“Entiendan que el único pacto de la provincia de Buenos Aires es con su pueblo”, resaltó el gobernador Axel Kicillof, en el marco del plenario de la militancia “La Patria no se vende”, organizado en Florencio Varela, y llamó a "construir una alternativa". Con un discurso nacional, ratificó que acepta el rol de principal antagonista del gobierno libertario que encabeza Javier Milei.

Segundos antes, había explicado su mirada del mentado pacto de mayo que impulsa el oficialismo. “Dijimos, cuando convocaron al pacto de mayo, que no nos prestábamos para marketing ni para fotos, ahora parece que no se hace ni la foto", lanzó. Y se explayó: "Un pacto significa que quienes no piensan igual buscan acuerdos, discuten. Esto no es un pacto, pretenden que firmemos la plataforma de Milei, con la que no estamos de acuerdo. Ahora parece que ni siquiera se va a hacer en mayo. ¿Por qué no convocan el 4 de julio?”, chicaneó al Presidente.

La jornada había comenzado poco después del mediodía, en el Polideportivo Municipal Thevenet de Florencio Varela, muy cerca del cruce. Se trata de un predio de dos hectáreas, que en esta ocasión albergó, según los organizadores, a unas 35 mil personas. Muchas de ellas con cartas, escritas escritas a mano, que luego fueron entregadas al gobernador. 

Entre los asistentes, además de las organizaciones políticas y sindicales de toda la provincia y los movimientos sociales, estaban también los integrantes de las multisectoriales que comenzaron a reunirse este verano, en cada distrito, para contener y potenciar los reclamos de los distintos sectores golpeados por la política de ajuste del nuevo gobierno, incluyendo pymes, cámaras de comercio, clubes de barrio y electrodependientes.

Los concurrentes se dividieron en diez comisiones temáticas, presididas por los respectivos ministros del gabinete provincial, que a su vez mostró, como pidió el gobernador, asistencia perfecta. Allí se hizo un balance, tanto de la gestión de las distintas áreas del gobierno como de la situación actual, producto de la retirada de nación.

Discurso nacional

Luego, pasadas las 16, la militancia se acercó al escenario, donde más de un centenar de funcionarios, legisladores, intendentes, dirigentes y sindicalistas, colmó las gradas que habían dispuesto los organizadores.

Más allá de las figuras habituales, como los intendentes que conforman la Mesa de Ensenada y los representantes de los principales sindicatos, llamaron la atención dos presencias, la de la máxima autoridad del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y la de Carlos Kunkel, un varelense histórico.

Antes de que hablara el gobernador, la locutora leyó los diez puntos del “pacto con el pueblo” y Carmen Arias, de Madres de Plaza de Mayo, llamó a “apoyar a Axel” y reclamó que el gobierno nacional respete el presupuesto de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa).

Esos diez puntos contemplan:

1. Defender los intereses de la provincia de Buenos Aires, respetando el federalismo: no hay provincias inviables, no hay bonaerenses ni argentinos de segunda.

2. Promover la producción nacional, el empleo argentino con derechos y el desarrollo con inclusión.

3. Fortalecer la salud pública, integrando el sistema para avanzar hacia un acceso equitativo y democrático.

4. Defender y mejorar la educación pública y gratuita en todos los niveles; invertir y proteger el sistema científico y tecnológico soberano.

5. Incrementar la inversión en seguridad, profesionalizar y equipar a las fuerzas policiales, coorddinando las acciones en materia social, educativa, el desarrollo social, el deporte junto con las organizaciones libres del pueblo.

6. Poner a los recursos naturales de la provincia y del país al servicio del desarrollo nacional y del bienestar general, con tarifas razonables determinadas por los costos nacionales.

7. Desarrollar y expandir la infraestructura social básica, que asegure la dignidad y estimule la integración y el desarrollo, a través de la inversión en obra pública y vivienda.

8. Fomentar el arte, la cultura y las industrias culturales: nuestra historia, nuestra tradición, nuestra identidad deben ser políticas de estado.

9. Gobernar de manera transparente y en favor de las mayorías. Construir un Estado presente, eficaz y cercano.

10. Garantizar el derecho al futuro de nuestro pueblo.

Kicillof pidió que levantaran la mano quienes estaban de acuerdo con esos diez puntos y dio por aprobado el pacto con el pueblo, de manera unánime, por 35 mil votos, en lo que significó un compromiso público.

Un acto de lucha

Comenzó diciendo que el plenario "es, además de un acto de organización, porque analizamos cómo estamos y también planificamos qué hacer, un acto de lucha". Y a continuación, reivindicó cada una de las movilizaciones populares desde el 10 de diciembre a hoy.

Así, enumeró la movilización de la CGT a Tribunales, el paro nacional del 24 de enero, la marcha de mujeres del 8 de marzo, la traidiconal del 24 de marzo por la Memoria, la Verdad y la Justicia, la marcha universitaria, la del 1 de mayo y el último paro, que calificó como "histórico". “Que nos vengan a decir que este es un pueblo que se resigna… ¡Este es un pueblo que lucha!”.

Kicillof citó dos veces a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Una para hablar de las dos legitimidades, la de origen y la de ejercicio. "Milei ganó las elecciones y lo reoconocimos, reconocemos su legiimidad de origen, como hacemos siempre los peronistas".

Pero aclaró que, en vez de aumentar su legitimidad a través del ejercicio del poder, lo que hizo el presidente fue "una estafa electoral", porque el ajuste "lo iba a pagar un pequeño grupo, que él llama la casta, y lo está pagando el pueblo agentino". "También prometían algo novedoso, pero, ¿qué tienen de novedoso Patricia Bullrich, Luis Caputo o Federico Sturzenegger?", ironizó el gobernador.

En su alocución, el gobernaodor citó como ejemplo lo ocurrido con las prepagas. “Desregularon y permitieron a las empresas aumentos siderales, después vieron en las encuestas el malestar y quisieron intervenir y retrotraer la desregulación", describió.

Y agregó: "Aprendieron que la única libertad que genera la desregulación es la de explotar los bolsillos del consumidor. Ya que aprendieron, ¿por qué no aplican lo que aprendieron y le cuidan el bolsillo a la gente, por qué no miran el precio de los alimentos, del combustible, de los medicamentos?" .

También, en su reseña de lo acontecido en los últimos meses, explicó cómo se produce una recesión: “Primero cortaron la obra pública y después las transferencias a las provincias. Generaron una devaluación brutal, inédita, de 120 puntos, que hizo caer los ingresos. Los salarios peridern 24 puntos, las jubilaciones 26. Cuando caen los ingresos, casi inmediatamente cae la demanda y cae el consumo. Cayó 28 puntos a nivel mayorista y 26 en los supermercados. Por eso ahora escuchamos hablar de desempleo, de despidos, de suspensiones y cerre de turnos”.

Y agregó un dato: “Estuvimos reunidos con los responsables de Unicef. Desde que asumió Milei, hay 20 puntos más de indigencia entre los niños y los adolescentes del país y de la provincia”. Enseguida concluyó, “nos dicen que el estado es una organización criminal, pero riminal es dejar a los pibes sin escuela, a la gente sin medicamentos”.

"Los recortes que sufrimos los bonaerenses los sufren también las otras provincias, hablo de esto cada día con los gobernadores", explicó. “La solución es que todas las provincias vayamos a reclamar juntas lo que nos corresponde”, pareció proponer a sus pares.

"Pretenden que cada provincia se arregle sola, que cada uno se salve como pueda, pero sepan que los bonaerenses no vamos a aceptar la disolución nacional que proponen, que vamos a ofrecer nuestra solidaridad", puntualizó.

"El federalismo no es optativo, no se nos ocurrió a nosotros y las transferencias no son discrecionales, como dicen. Está en la constitución nacional. Presidente, cumpla con la constitución", intimó.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la arenga, cuando Kicillof dijo que los que pretenden atropellar a los bonaerenses y privarlos de sus derechos "no van a pasar". "No lo vamos a permitir", aseguró y llamó a "militar y esforzarse el doble".

Si la paertura fue con himno nacional, el cierre fue con la marcha peronista cantada por Hugo Del Carril excepto la última estrofa, esa que dice "resistimos en los 90, volvimos en el 2003, junto a Néstor y Cristina, la gloriosa JP", que se cantó a capella.

Satisfacción

Militantes y autoridades, tanto del municipio de Florencio Varela que encabeza Andrés Watson, como del Partido Justicialista del distrito, que preside el diputado nacional Julio Pereyra, trabajaron a destajo los últimos diez días para hacer funcionar cada detalle.

El acto estaba originalmente pensado para el predio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), pero debieron moverlo cuando comprobaron que ese primer escenario iba a quedar muy chico. "Corrimos pero llegamos", reflexionaban los locales, de pechera amarilla y handy en mano, exhaustos pero sonrientes. 

Seguí leyendo