Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $1015,00 $1045,00
Dólar oficial $866,46 $924,06

El valor del dólar oficial hoy es de $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, mientras que la cotización del dólar blue, $1015,00 y $1045,00, respectivamente. Con estos números la variación sitúa la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue a 17.14%.

Respecto del último día hábil el blue permanece con tendencia alcista: registró $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta.

Las fábricas, contra el "corazón" del RIGI

Con el título "Rigi en debate", la Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE), una de las cámaras más importantes del sector fabril e integrante de la Unión Industrial (UIA), realizó 5 propuestas de modificaciones al Régimen de Fomento de Inversiones (RIGI), que es parte del debate en el Senado de la Ley Ómnibus. Todos cambios de fondo, que van contra la idea del presidente Javier Milei de aprobarlo tal y como está. Entre ellos pide cambiar las retenciones cero otorgadas a los que inviertan, reduce el plazo de los beneficios de 30 a 10 años y considera clave que se modifique el régimen de compre nacional. 

Las fábricas, contra el "corazón" del RIGI

17:34 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

El dólar paralelo registra una cotización de compra de $1015,00 y de venta de $1045,00, mientras que el dólar oficial se cotiza a $866,46 para la compra y a $924,06 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 17.14% entre el mercado oficial y el paralelo.

16:54 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

El dólar informal registra un valor de compra de $1015,00 y de venta de $1045,00, mientras que el dólar oficial cotiza a $866,46 para la compra y $924,06 para la venta. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 17.14% entre ambos mercados.

Olvídalos y volverán por más

El 10 de agosto de 1989 la Cámara de Diputados daba media sanción a la ley de reforma del Estado del menemismo y el proyecto volvía al Senado. Fue la génesis del saqueo, del desempleo consolidado, la precarización, del abandono a la mano del mercado y la destrucción del tejido social. 35 años más tarde, unos cuantos que formaron parte de esa infamia le balbucean al actual presidente cuáles deben ser los instrumentos legales para el reseteo del nuevo pillaje.

Olvídalos y volverán por más

El trabajo remoto sigue ganando terreno

La tercera parte de los trabajadores registrados de la Argentina consideró que el trabajo remoto es algo innegociable, ya que eso permite "un mayor equilibro entre vida laboral y personal". Así lo reveló una encuesta de la consultora Randstad, que reflejó las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido la Argentina.

El trabajo remoto sigue ganando terreno

La mayor caída del empleo asalariado desde 2002

En marzo pasado se observó la mayor caída del empleo privado registrado desde el mismo mes de 2002. La situación laboral fue similar a la crisis económica internacional en 2009 y al comienzo de la pandemia. Así lo comunicó este martes el propio Ministerio de Trabajo a través de su encuesta de Indicadores Laborales (EIL). La principal razón es que las empresas no toman personal: sólo en marzo de 2001 y en marzo de 2020, en plena pandemia, se registraron menores números de contrataciones. Por ahora, los despidos de personal no se dispararon. Al mismo tiempo, sube el empleo de monotributistas y autónomos.

La mayor caída del empleo asalariado desde 2002

16:07 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

El dólar informal registra un valor de $1015,00 para la compra y $1045,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 17.14% entre ambos mercados.

15:26 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

El dólar informal presenta un valor de $1015,00 para la compra y $1045,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 17.14% entre el mercado oficial y el paralelo.

14:46 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

El dólar paralelo presenta una cotización de compra de $1015,00 y de venta de $1045,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 17.14% entre ambos mercados.

14:42 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 16.57% entre ambos mercados.

14:02 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 16.57% entre ambos mercados.

13:21 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar informal presenta un valor de compra de $1010,00 y de venta de $1040,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 16.57% entre el mercado oficial y el paralelo.

El FMI elogia al Gobierno y libera 800 millones de dólares, pero pide más esfuerzos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la octava revisión del acuerdo con la Argentina, que habilita un desembolso de 800 millones de dólares para el país, que serán girados en las próximas semanas, luego de que el Directorio del organismo dé luz verde a la autorización final.

El FMI elogia al Gobierno y libera 800 millones de dólares, pero pide más esfuerzos

12:40 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue registra una cotización de $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 16.57% entre ambos mercados.

12:00 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de compra de $1010,00 y de venta de $1040,00, mientras que el dólar oficial se ubica en $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 16.57% entre ambos mercados.

11:20 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en 866,46 pesos y 924,06 pesos, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 16.57% entre ambos mercados.

10:45 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, mientras que el dólar oficial se ubica en $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta situación acarrea una brecha cambiaria del 16.57% entre el mercado oficial y el paralelo.

10:04 - Dólar hoy, El dólar blue

La divisa estadounidense en el mercado informal registra una cotización de $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 16.57% entre ambos mercados.

09:24 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue presenta una cotización de $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, mientras que el dólar oficial cotiza a $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente. Esta condición genera una brecha cambiaria del 16.57% entre ambos mercados.

08:43 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, lo que lo posicionó 16.57% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente.

Mercado Negro de Divisas

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales.Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

08:02 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, lo que lo posicionó un 16.57% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente.

Dólar contado con liqui o dólar fuga

Surge del valor del dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como “contado con liquidación”. En esta operación se compran en pesos acciones de empresas argentinas o títulos públicos que cotizan en la Bolsa de Nueva York y se las vende en ese mercado. Así, obtienen dólares billetes libres de las restricciones oficiales, en el exterior claro está, a un precio mucho más elevado que la cotización oficial.

¿Qué es el dólar blue?

Se denomina Dólar Blue al dólar que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo. En Argentina se utilizan eufemismos para referirse a este dólar y se lo llama además de blue, dólar paralelo o dólar negro. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se comercializa en “cuevas” o los venden los tradicionales “arbolitos” en calles principales del microcentro. La cotización del dólar blue es generalmente superior a la cotización del dólar oficial y la brecha suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial. El mercado del dólar blue es insignificante en monto respecto al resto de las operaciones con divisas. Tiene, fundamentalmente, influencia en la generación de expectativas sociales y económicas acerca de una eventual fuerte devaluación. Es una variable utilizada para generar escenarios de inestabilidad política y financiera.

Qué son las reservas del BCRA

Son los fondos en dólares u otras monedas extranjeras que tiene el país para poder importar, pagar deuda, intervenir el mercado financiero o hacer turismo en el exterior, entre otras razones. Surgen de las exportaciones o de los créditos a los que accede el país y las controla el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pueden incluir fondos públicos, como los provenientes de los préstamos y fondos privados, como los que los ahorristas tienen depositados en el banco, conocidos como encajes: fondos que tienen que quedar inmovilizados en el Banco Central para atender la demanda de efectivo de sus depositantes y obligacionistas.

Qué es el dólar MEP o Bolsa

Es un dólar que se adquiere a través de una operación legal similar a la del “contado con liqui”, con la diferencia de que las divisas se mantienen en el país. Se realiza de forma online: el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera.

07:20 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, lo que lo posicionó 16.57% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente.

Juicio por la expropiación de YPF: la figura del alter ego

Son días movidos para el expediente que el fondo buitre Burford lleva adelante en Nueva York contra la República Argentina por la forma en que se nacionalizó la petrolera YPF en el 2012. En un juicio que aún no cuenta con sentencia firme - tanto Argentina como los demandantes presentaron sus apelaciones, y la Cámara deberá citar a una audiencia-, el fondo buitre Burford acelera su postura ofensiva para asegurarse el cobro de los 16 mil millones de dólares que Argentina deberá pagar si el juicio quedara en sentencia firme. Ahora busca introducir la figura de "alter ego", para que la jueza resuelva sobre si YPF y el Estado argentino son “lo mismo” y, de esa manera, embargar los activos de la compañía.

Juicio por la expropiación de YPF: la figura del alter ego

La industria en cuarentena: el modelo nigeriano

"Esto es un desastre. Es la primera vez en mi vida laboral que voy a tener que reducir personal porque me fundo. Yo me preparé para otra Argentina, tengo el doble de gente que en 2019 y estoy produciendo menos que en ese momento. Una masacre, y con cada persona que hablo me dice que ya suspendió o va a suspender o reducir personal", se queja amargamente un industrial en el chat con otros empresarios fabriles. "Están rompiendo todo, encima convengamos que veníamos de un fin de mandato difícil del gobierno anterior. Ya desde septiembre la cosa se pudrió, la gente se sobrestockeó, se quemaron los pesos en la devaluación más anunciada de la historia y arrancaron estos animales apagando todos los generadores que quedaban", responde otro.

La industria en cuarentena: el modelo nigeriano

Qué es el Dólar Soja

Con el objetivo de promover la liquidación de exportaciones de soja y fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno anunció a comienzos de agosto de 2022 un nuevo régimen para los exportadores de la oleaginosa. Ese régimen especial fue prorrogándose y en septiembre de 2023 se lanzó la cuarta edición del Dólar Soja. En ese caso, el 75% del contravalor de las exportaciones de soja y derivados “deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.

¿Cuántos dólares se necesitan para levantar el cepo?

Los dólares financieros siguieron bajando este viernes. El mep terminó con un retroceso del 1 por ciento y se ubicó en 1035 pesos. El contado con liquidación se ubicó en 1078 pesos y marcó una merma de 0,5 por ciento. El blue, mientras tanto, se mantuvo en 1040 pesos sin cambios respecto de la jornada previa. A pesar de las inconsistencias que se observan en la macroeconomía y la imposibilidad del gobierno para generar un programa de largo plazo que sea sustentable, las apuestas del mercado por el momento siguen firmes a favor de la apreciación cambiaria.

¿Cuántos dólares se necesitan para levantar el cepo?

El último recurso del ministro de Economía en las sombras

La escena es curiosa, pero esconde una preocupación seria: la desesperación del Gobierno de Javier Milei por tener dólares genuinos cuando no los ha conseguido ni con inversiones ni con desembolsos del Fondo Monetario (FMI), una situación de falta de resultados que –como viene contando Página/12 hace meses- está tensando la interna entre el Presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. Hace unas horas, el titular de Industria, Agro y casi un ministro de Economía en las sombras, Juan Pazo, se presentó en un congreso del sector triguero y dijo que, en un período próximo, el dólar oficial se irá a un valor más cercano a los 550 o 600 pesos, partiendo de los 870 pesos a los que cotiza hoy en día. 

El último recurso del ministro de Economía en las sombras

06:34 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, lo que lo posicionó 16.57% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente.

Los salarios perdieron otra vez contra la inflación

El Índice de Salarios aumentó un 10,3 por ciento durante marzo, como consecuencia de una suba del 10 por ciento en el sector privado registrado, 11 por ciento en el sector público y 9,7 por ciento en el sector privado no registrado, informó este viernes el Indec. Pocas veces se dan aumentos tan parejos entre los distintos sectores de trabajadores, en buena medida esto refleja el techo a las paritarias en el sector formal de la Economía como estrategia del Gobierno.

Los salarios perdieron otra vez contra la inflación

¿A qué hora abre y cierra el dólar?

El mercado de cambios oficial, tanto mayorista como minorista, opera de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Las operaciones del denominado dólar blue, al no estar reguladas, no tienen un horario fijo, aunque suele realizarse en los mismos horarios que en el mercado oficial.

¿Qué es el RIGI y por qué es un plan maldito?

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), en caso de aprobarse en el Senado o con modificaciones luego en Diputados, acelera el camino de la colisión de la economía de Milei contra el muro de la restricción externa.

¿Qué es el RIGI y por qué es un plan maldito?

Los “intrusos” y el Caballo de Troya de Aznar

Sobra evidencia física de que la Ley Ómnibus se redactó, casí en su totalidad, en estudios de abogados laboralistas y de contaduría vinculados al poder económico, pero en paralelo y de manera menos evidente el Poder Ejecutivo fue intrusado, con anuencia oficial, por operadores de empresas que circulan por pasillos y despachos oficiales como pocas veces se vio en la historia. Hay hechos más o menos recientes que muestran, además, que la circulación de operadores, lobistas y facilitadores de negocios, responde más que nada a la gestión de empresas mineras y energéticas interesadas en los beneficios obscenos que otorga el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). Todas esas movidas y operaciones tienen hoy, al calor del debate del asunto en el Senado, una significación muy relevante. La foto de hoy es la de un Gobierno con un contacto más que estrecho con capitales extranjeros, a los que les otorga favores como retenciones cero, libre disponibilidad de divisas, giro de dividendos y no obligatoriedad de comprar insumos nacionales a cambio de dólares; mientras ahoga a la industria nacional y la condena a una crisis aún peor que la actual si es que se aprueba el RIGI tal y como está. 

Los “intrusos” y el Caballo de Troya de Aznar

Pymes unidas por el ajuste y el espanto

A través de un "pronunciamiento unitario", más de 15 organizaciones pyme representativas del sector harán público este martes su rechazo al proyecto de Ley Bases y Principios del gobierno nacional, destacando su oposición a las privatizaciones y desmantelamiento de organismos públicos, a reformas de la legislación laboral "en beneficios de grandes empresas y en perjuicio de los trabajadores" y al régimen de incentivos a grandes inversiones extranjeras "en perjuicio de las empresas nacionales existentes".

Pymes unidas por el ajuste y el espanto

05:49 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, lo que lo posicionó un 16.57% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente.

Qué es el Dólar mayorista

Es el tipo de cambio que opera en el mercado mayorista, en el que operan los bancos, agentes de comercio exterior y casas de cambio autorizadas. Con este tipo de cambio se realizan ventas o compras a gran escala, por lo que suele ser más barato que el dólar minorista. No tiene un precio de venta y otro de compra, sino que una entidad ofrece comprar o vender dólares a algún precio y la otra parte acepta y convalida ese precio.

Dólar ahorro o solidario

Es el dólar que, con un límite de compra de 200 por mes, pueden comprar por homebanking o por cajero en la sede bancaria las personas que no están inhibidas. Su valor es el del dólar oficial, más un 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) y un 45% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias. Este puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP. También es conocido como dólar solidario.

Sin previsibilidad ni criterio de Estado

Exactamente cinco meses después de haber tomado el control del Estado, el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, anuncia con bombos y platillos, mediante la Resolución 302/2024, la derogación de la norma que creaba el sistema de Volúmenes de Equilibrio, promulgada durante mi gestión al frente del ex ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en diciembre de 2021.

Sin previsibilidad ni criterio de Estado

Qué es el dólar oficial

Es el tipo de cambio de referencia en el país, la cotización del dólar sin ningún tipo de impuesto ni extra. También es llamado “dólar minorista”, aquel que empresas compran o venden al banco para importar. Es el valor al que se liquidan las exportaciones, salvo aquellas que estén enmarcadas en algún régimen especial por parte del gobierno, como el Dólar Soja.

El origen político del desarraigo

El tema del abandono de los jóvenes de sus localidades de origen por falta de oportunidades es abordado por Francisco Durañona, ex intendente de San Antonio de Areco, como un eje social que problematiza la forma que asumió la política después de 2015. "La política le dio la espalda a la gente de interior", sostiene Paco Durañona, refernte del Movimiento Arraigo, que este domingo 12 presentará en la Feria del Libro un título que propone iniciar un debate en torno a ese conflicto económico, social y político: "Arraigo. Hacia un federalismo del siglo XXI".

El origen político del desarraigo

05:03 - Dólar hoy, El dólar blue

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1010,00 para la compra y $1040,00 para la venta, lo que lo posicionó 16.57% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $866,46 para la compra y $924,06 para la venta, respectivamente.