A 12 años de la sanción de la Ley N°26.743 de Identidad de género, y en el marco del Día Internacional de Lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género (17/5), la Comisión LGBTI+ de Merlo realizará el conversatorio cultural “Memorias conurbanas travestis trans: Merlo es orgullo y resistencia cultural”, un encuentro abierto a toda la comunidad.

El conversatorio se llevará a cabo en el Centro Cultural Demiurgo, el sábado 18 de mayo a las 20 horas, con el objetivo de rescatar la memoria desde una mirada LGBT+, enfocada en las travestis y trans sobrevivientes del genocidio perpetrado por el Estado en épocas de dictadura y postdictadura. Contará con la presencia de Marlene Wayar, activista travesti y referente de Históricas argentinas; Gabriela Ivy, activista trans no binarie y creadora de contenidos; Florencia Guimaraes, activista travesti y referente de la Casa de Diana y Lohana; y Say Sacayán, activista y referente trans masculino de la Organización M.A.L.

"Poco a poco empezamos a poner todo en armar la memoria y recoger todo lo que hemos hecho y todo lo que nos ha atravesado para construir la memoria que nos han querido borrar. La memoria no es un privilegio cis”, afirma Sher, activista travesti y organizadora del evento.

Durante el encuentro se entregarán diferentes reconocimientos y se realizará una muestra fotográfica colectiva en pos de reconstruir la memoria y visibilizar la resistencia travesti-trans a lo largo de la historia local. "Es fundamental poner en valor la vida de aquellas compañeras que ya no están, así como seguir apostando a la memoria viva para que las generaciones venideras conozcan la historia del colectivo travesti-trans de Argentina y Latinoamérica y podamos seguir avanzando contra los discursos de odio y seguir generando conciencia en una sociedad que todavía no comprende la fragilidad de nuestras vidas", comenta Florencia Guimaraes.

La Comisión LGBTI+ de Merlo (provincia de Buenos Aires) es un espacio que surge a partir de la necesidad de construir y fortalecer la unidad y generar actividades que promuevan los derechos de las personas LGBTIQ+ en el territorio. En este sentido, Gabriela Ivy comenta: "Todos los encuentros que se realicen como forma de resistencia y de impartir conocimientos para después llevarlos a otros lugares y territorios, me parecen fundamentales. Una cosa es poder llegar a mucha gente a través de las redes sociales y otra, muy distinta, es encontrarse físicamente, compartir y generar redes. Y creo que tenemos que fortalecer eso porque ahí es donde radica nuestra fuerza".

Este evento se realiza en el marco de un gobierno que promueve discursos LGBTIQ+ odiantes y se llevará a cabo a dos meses del ataque a la activista trans perteneciente a la agrupación H.I.J.O.S. y a menos de dos semanas de haberse perpetrado el triple lesbicidio en el barrio de Barracas (CABA), en el que, Justo Fernando Barrientos, prendió fuego a 4 lesbianas que vivían en un hotel familiar. 

 En este contexto, Say Sacayán agrega: "Es necesario juntarnos y encontrarnos para seguir sosteniendo la lucha, generando redes y, sobre todo, comunidad. Este contexto no solo es violento a nivel general con el hambre y con la crisis, sino que, para nosotros, la comunidad LGBTIQ+, representa un gran retroceso. En lo que va del gobierno hemos sufrido dos hechos de extrema violencia que tienen que ver con los discursos de odio que este gobierno habilita y legitima".

En un contexto signado por los discursos de odio y el cuestionamiento constante de los derechos LGBTIQ+ por parte del Estado, el encuentro “Memorias conurbanas travestis trans” se presenta como un espacio de diálogo, reflexión y resistencia, al tiempo que busca ser refugio y trinchera con la organización y la lucha colectiva como banderas.

Más información en @com_lgbt_merlo