Ante la finalización del contrato de Aguas Santafesinas que se avecina, el peronismo santafesino busca modernizar el sistema de servicios sanitarios provinciales. Por medio de una nueva ley, que se presentará este lunes en la Legislatura, la diputada provincial Lucila De Ponti propone crear una Sociedad del Estado, con mayoría accionaria de la provincia de Santa Fe, que garantice el acceso al agua y saneamiento en todo el territorio “de forma universal, sustentable y con las obras e infraestructura necesarias”. En ese marco, también se creará el Ente de los Servicios Sanitarios (ENSES) como autoridad de control y regulación de la prestación del servicio, en el ámbito del Poder Ejecutivo. El proyecto además busca incorporar a los barrios populares en el área de prestación de servicio y una tarifa social para las personas en situación de vulnerabilidad. “Todavía hay gente que tiene que caminar kilómetros para acceder a un balde de agua”, cuestionó la legisladora del peronismo, en diálogo con Rosario/12.

Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA) tiene fecha de vencimiento: enero de 2026. La extinción jurídica de la empresa conformada en 2006 y por 20 años, durante el gobierno de Jorge Obeid, motoriza una nueva discusión que empieza a tomar forma en el ámbito político provincial. ¿Qué hacer con Aguas Santafesinas? En ese marco, el peronismo provincial se suma al debate con un proyecto de ley que presentará la diputada Lucila De Ponti, del bloque Santa Fe Sin Miedo, este lunes en la Legislatura provincial. “La ley vigente fue hecha para el proceso de privatización de la empresa en los noventa y quedó desactualizada en muchos de sus aspectos”, aseguró.

En concreto, la iniciativa propone adecuar el marco normativo vigente para “gestionar con eficiencia el acceso al agua potable y saneamiento” y mejorar la infraestructura mediante la expansión del servicio a toda la provincia. Para eso, proponen que la prestación esté a cargo de una empresa pública Sociedad del Estado con un 51% del capital accionario en manos de la provincia de Santa Fe, un 39% para los Municipios y Comunas donde se presta el servicio y el 10% restante para los trabajadores de la firma. La normativa también establece que, a partir de la sanción de la ley, se puede establecer una prórroga del contrato con ASSA de hasta 5 años para no interrumpir la prestación del servicio en el marco de la transición hacia el nuevo esquema.

El proyecto además ordena la creación del Ente de los Servicios Sanitarios (ENSES) como autoridad de control y regulación de la prestación del servicio en el ámbito del Poder Ejecutivo. El organismo actuará como una persona jurídica autárquica, con capacidad de derecho público y estará en la órbita del Ministerio de Obras Públicas. Además de la planificación de las políticas públicas, deberá brindar asistencia técnica y evaluar la correcta estructura tarifaria.

Una de las novedades de la iniciativa es la creación de un registro de unidades de consumo residencial de barrios populares, desde el cual comenzar a trazar “un plan de mejora, desarrollo y regularización” del servicio. “Es una herramienta que permite ir resolviendo la situación en la que hoy se encuentran barrios enteros de Rosario, Santa Fe y muchas localidades que no se encuentran dentro del territorio de aguas servidas, pero que han ido gestionando de manera informal la conexión al servicio”, explicó De Ponti y agregó: “Esto genera un perjuicio para los domicilios y también para la empresa, porque representa una pérdida importante de volumen de agua”.

La intención es que los usuarios de barrios populares estén alcanzados por una tarifa social, que también se extenderá a personas que se encuentren “en situación de vulnerabilidad”, definidos por el ENSES. A su vez, la legisladora sostuvo que la normativa está atravesada por una perspectiva ambiental y que entre sus objetivos establece “la preservación y protección de los recursos naturales, del ambiente y del hábitat”.

“El objetivo tiene que ser la garantía del derecho del acceso universal agua, que es algo que está establecido a través de los tratados internacionales y de la Constitución”, expresó la legisladora del peronismo. “Para tener una mejor provincia tenemos que trabajar estos aspectos. Todavía hay gente que tiene que caminar kilómetros para acceder a un balde de agua y que siguen teniendo baños sin desagües”, añadió.