El Parque Ancestral del Río de los Esclavos de Assin Manso, fue uno de los mercados de esclavizados más grandes, y hoy ofrece a los visitantes la oportunidad de reflexionar sobre el legado de la trata transatlántica de esclavizados y honrar la memoria de aquellos que sufrieron en la diáspora africana.

Assin Manso, ubicado a lo largo de la autopista Cape Coast Kumasi en Ghana, desempeñó un papel crucial en el comercio de esclavizados como el último eslabón en la ruta desde el norte de Ghana hacia los castillos y fuertes en la costa. Aquí, los cautivos eran subastados y preparados para ser trasladados hacia las plantaciones y minas de América, en un comercio impulsado por la demanda de mano de obra en las colonias europeas.

El Parque Ancestral del Río de los Esclavos de Assin Manso ofrece una experiencia conmovedora para los visitantes, con varios puntos de interés que recorren la historia en busca de la memoria por quienes fueron víctimas de la esclavitud. El Cementerio Ancestral, este sitio histórico alberga los restos de dos diásporas, incluyendo a Lady Crystal de Jamaica y Carson de Nueva York. Mientras que el Muro Conmemorativo del Retorno permite a las personas africanas marcar sus nombres como un símbolo de reencuentro con sus raíces.

En el camino hacia los calabozos costeros, los cautivos se detenían en el Donkor Nsuo, conocido como “El río de los esclavos”, donde tomaban su último baño en las aguas de su tierra natal. Este acto simbólico representa la brutalidad de un sistema que buscaba deshumanizar a aquellos que fueron esclavizados, mientras que también recuerda la resiliencia de las personas africanas y afrodescendientes. Cada 1° de agosto se celebra en el parque, el Día de la Emancipación , con un visita al río de los esclavos y la colocación de coronas de flores en las tumbas de los repatriados, marcando un momento esencial en las conmemoraciones históricas.

El Parque Ancestral del Río de los Esclavos de Assin Manso es más que un sitio histórico; es un llamado a la memoria y a la acción. Invita a los visitantes a reflexionar sobre el racismo, la consecuencia que tiene en la actualidad la esclavitud y rescatar la resistencia del pueblo negro, para contruir el camino hacia la emancipación de los africanos y de la comunidad afrodescendientes en la diáspora.