La actualidad es un momento fértil para repensar ciertos conceptos vinculados a la comunicación en tanto disciplina teórica y práctica, entre otras cuestiones por su gran incidencia en la escena sociopolítica de los últimos años. 

Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación (libro publicado recientemente por el sello Taurus) reúne más de cien definiciones que remiten a conceptos clave de la comunicación: los vínculos entre sociedad, medios y tecnologías, los lenguajes y sus significaciones, las relaciones entre procesos culturales, identidades, política y economía. 

El volumen compilado por Larisa Kejval, Diego de Charras y Silvia Hernández (docentes, investigadorxs y autoridades de la carrera en la UBA) reinstala el debate en torno a la comunicación, sus fundaciones, límites e irradiación sobre otras disciplinas. No se trata sólo de un repaso por la historia intelectual sino también un espacio para reflexionar sobre la vigencia de las preguntas clásicas y la emergencia de nuevos problemas, una cartografía vital de discusiones esenciales en este presente.

Sobre el modo de abordar la lectura de este trabajo de casi 500 páginas (que incluye entradas como "Industria cultural", "Medios comunitarios", "Contracultura", Alfabetización multimedial", "Ecosistema mediático" e "Inclusión digital", entre muchos otros) los coordinadores del volumen sostienen que puede ser empleado como "herramienta de consulta", pero aclaran que la intención al hacer este libro fue la de proponer "una intervención polémica", en tanto "remite a un universo de discusiones". Por último, De Charras, Kejval y Hernández señalan en el prólogo: "si vivimos en un capitalismo 'informacional', 'semiótico', 'cultural', entre tantas otras declinaciones, queda claro que el problema de la significación y de sus formas de duración y variación, así como su relación con prácticas políticas, mediáticas, económicas, culturales, entre otras, forman parte de un núcleo decisivo de nuestras sociedades, que interesan más allá de un ámbito delimitado disciplinariamente".