Un pasajero del tren de la Línea San Martín, que viajaba en la formación que el viernes chocó contra una locomotora en un puente ferroviario en el barrio porteño de Palermo se presentó como querellante en la causa que instruye el juez Julián Ercolini y señaló como responsables al secretario de Transporte, Franco Mogetta, y al ministro de Economía, Luis Caputo.

Alan Emiliano Barroso se presentó como “particularmente ofendido” por haber sufrido, como consecuencia del siniestro, “politraumatismo, traumatismo lumbar y cervical”.

El pasajero atribuyó la responsabilidad del choque “a los conductores de las formaciones involucradas en la colisión y a los responsables de la explotación del servicio ferroviario perteneciente a la línea San Martín”.

En su presentación, Barroso apuntó contra el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La figura penal que corresponde, planteó, es  “estrago culposo agravado por lesiones”.

“Entendemos que existen obras abandonadas fundamentales para la seguridad operacional del tren en cuestión. Existe una verdadera causalidad entre la posible negligencia del maquinista y la desidia de los funcionarios públicos en parar licitaciones para el mantenimiento”, advirtió en la presentación.

Sobre su experiencia el día del accidente, el pasajero señaló:  “Fui asistido por personal del SAME, donde me colocaron cuello ortopédico, pulsera amarilla y fui trasladado, inmovilizado en tabla hasta la ambulancia, para ser derivado al Hospital Fernández”.

Barroso es patrocinado por el abogado Gregorio Dalbón, quien ya intervino como cabeza de querellas en el juicio por la Tragedia de Once. "Ya estamos presentados a derecho, las víctimas del tren están vivas de milagro. Espero el Juez Ercolini y el Fiscal Carlos Rivolo lleven una investigación acorde a la gravedad de los hechos. Está probado que hubo desfinanciamiento en las partidas que Caputo no puede desconocer", publicó el letrado en su cuenta de X.

Pedido de indagatoria de Mogetta y Caputo

Este lunes, Dalbón pidió la indagatoria del secretario Mogetta y el ministro Caputo, como así también de las autoridades de la línea San Martín, el motorman, señaleros y encargados de puestos de control que intervinieron en el momento del hecho.

"Dado a que la mecánica del hecho que motivara el inicio de las presentes actuaciones a priori la desfinanciación de las partidas que contribuían a la seguridad del tren constituye motivo bastante para sospechar que los ministros Luis Andrés Caputo, Franco Mogetta y el motorman de la formación, el señalero, el responsable del puesto control trenes, el gerente de línea San Martin, el gerente general de operaciones y el presidente Luis Adrian Luque, resultan ser penalmente responsables de su comisión por acción u omisión en referencia a las responsabilidades de los mencionados", planteó el letrado.

Al indicar los motivos del pedido de indagatoria a los funcionarios, se refirió a "dos claras responsabilidades entre los mencionados, la de los funcionarios públicos por desidia, y las de los profesionales técnico-operativos por negligencia en las tareas acordes a cada uno".

Otras medidas

En su presentación, Dalbón también pidió al Ministerio de Economía de la Nación que informe "desde el mes de enero hasta el mes de mayo del año 2024, los montos de las partidas económicas enviadas para la circulación, seguridad, necesarias para el normal funcionamiento de la línea San Martín". Al mismo tiempo se solicitó saber si dichas partidas cubren en forma regular y proporcional los gastos necesarios.

En tanto, a la Secretaria de Transporte de la Nación se le requirió detalles sobre "quiénes configuran ser los proveedores del material, señalamiento, electricidad, mantenimiento de vías, incluso los jardineros que deben mantener el pasto cortado para no obstaculizar la visión de los motorman".

También solicitó el informe del día 28 de febrero de 2024, donde "seguridad avisa robo de cables" y del 28 de febrero de 2024 a la fecha 10 de mayo de 2024, para saber si "hubo partida o presupuesto para reponer el cable denunciado como robado". Asimismo, exigió que se aclare si dicho cable estaba en stock y "cuáles fueron los motivos por los que no se cambiaron".

Por último, se solicitó a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que informe al juez Ercolini "si estaba habilitada o no la corrida de los trenes el día del evento luctuoso, y si surge del día 5 de abril del 2024 alguna observación del funcionamiento de las señales".