|
|
pagina/12 anticipa
el libro postumo
Por René Lourau * Uno de los orígenes posibles del análisis institucional es el que se denomina la �revolución psicosociológica�, la entrada en escena de lo microsocial, cuya observación directa estaba hasta allí reservada a la antropología de campo. Yo procuré reemplazar al grupalismo lewiniano dentro del contexto francés. Ese contexto, desde el punto de vista político y de los hábitos de la intelligentzia comprometida con el marxismo, está ejemplificado en las últimas apariciones de la revista Arguments, en las cuales se manifiesta quien, para la misma época, iba a inventar el análisis institucional como lo comprendemos desde entonces: Georges Lapassade. El análisis institucional nace al comienzo de un proceso, hoy todavía activo, de crítica de lo instituido (en materia de formas políticas de acción). Y esta crítica es una autocrítica que lleva en germen la noción de implicación del observador respecto de lo que él observa. *** Para los argentinos, la novela familiar del análisis institucional invocará el encuentro y las interferencias entre la corriente grupalista de Pichon-Rivière, los grupos operativos, y una politización en referencia a los escritos de Georges Politzer y de Louis Althusser. Se debe tomar en cuenta el contexto político de comienzos de los años 70. Este período, de intensa actividad crítica y creativa, es brutalmente detenido en 1976 por la dictadura militar. Una consecuencia es que se produce una diáspora de intelectuales argentinos, que permite la difusión en América latina de las investigaciones de la Escuela Argentina de Análisis Institucional, así como también de la Escuela Francesa. *** ¿El análisis institucionalen la investigación? Es un estado de ánimo, una gestión en la cual, tanto como la deducción o la inducción, interesa la transducción. Todos los investigadores han rozado, un día u otro, la imaginación socioanalítica. Platón en El banquete, cuando opta por un dispositivo de dinámica de grupo y no expresa lo que tiene para decir con la forma embrutecedora de los así llamados �diálogos� socráticos, sino a través de las tensiones de grupo en las cuales Sócrates, quien adopta el hábito de parecer menos ebrio que los demás, toma una posición respecto de su ex amante Alcibíades. Como cuando, en lugar de continuar sus construcciones políticas y pedagógicas, Rousseau se pone a copiar música para ganarse la vida (como Spinoza, que pulía cristales de lentes) y a escribir sus Confesiones. Freud, quien al final de su vida todavía produce algunas obras de circunstancia, pero soñando día y noche en su libro �imposible� que, no obstante, será publicado antes de su muerte, el Moisés... *** Por su dimensión política (la autogestión) y paradigmática (centrar el análisis en la institución), la pedagogía grupal ya era para nosotros, tal vez sin saberlo, un campo de implicación de la imaginación socioanalítica. Más allá de una ideología comunicacional que nos influencia, con instrumentos técnicos mucho menos avanzados a los de hoy; más allá de la exaltación del modelo democrático considerado, de manera utilitaria, como más eficaz (¡y no más legítimo!), se perfila la idea metagrupalista de un rebajamiento de lo global sobre lo local; proyecto democrático, autogestionario, dentro del espacio-tiempo del aula. Si nos atenemos a este programa microsocial, en referencia a lo macrosocial, no permite ciertamente salir de las fronteras del pedagogismo utópico (utopía decreer que los colectivos infantiles, de adolescentes, podían realmente practicar lo que las instituciones políticas, dentro de la sociedad global, enuncian y no ponen más que prudentemente en práctica). El pasaje a la utopía política se efectúa cuando la mayoría de nosotros (el número de utopistas ha disminuido fuertemente desde entonces) pensamos que el movimiento de lo global sobre lo local podía y debía, dialécticamente, acompañarse del movimiento inverso, de lo local a lo global. En el léxico guattariano, era la revolución molecular como condición de una revolución molar. *** En su origen la psicoterapia institucional no es, de ningún modo, freudiana y, menos aún lacaniana, por el simple hecho de la cronología (no obstante que Lacan forma parte de los jóvenes psiquiatras de preguerra, bajo el signo del desalienismo, y Lucien Bonnafé señala sus fructuosos encuentros con el Lacan anterior al lacanismo). La hegemonía del freudismo ha hecho olvidar, en las historias oficiales de la psiquiatría, el nombre de Politzer: filósofo y psicólogo, austríaco y después francés, antiguo miembro del grupo Philosophie en 1925 (con los futuros sociólogos Henri Lefebvre y Georges Friedmann), y fusilado por los alemanes en 1943 en tanto que resistente, comunista, judío. Si uno esperaba hacer una brillante carrera en la posguerra, valía más ser de buena familia católica y no resistente. Bajo el nombre de �psicología concreta�, Politzer propone una teoría que da cuenta positivamente de ciertas adquisiciones freudianas (en particular el interés por el material concreto de los sueños y en general la superación o la voluntad de superación de la psicología tradicional, calificada como �abstracta�). Pero le reprocha a Freud haber caído en la abstracción por inducir la existencia de un inconsciente con todo su aparato concebido in abstracto. Esta crítica, que es recurrente desde la época de Politzer, ha sido fuertemente descalificada por el estructuralismo, cuando se pone el acento sobre el lenguaje como substrato escondido, tanto de la institución (LéviStrauss) como del inconsciente (Lacan). Sin embargo, la epistemología actual, crítica del mecanismo newtoniano y de la lógica aristotélica, muestra, como continuación de los descubrimientos de la física, la necesidad de dar una nueva batalla contra el �realismo� y el �sustancialismo�, que son las bases filosóficas de la teoría freudiana del inconsciente. Retomando la energía de los filósofos nominalistas de la Edad Media, de Abelardo a Buridan, de Duns Scoto a Ockam, los epistemólogos modernos, como el físico David Bohm, el psicólogo Simondon, el matemático Ravatin, y con el auxilio de conceptos tales como holomovimiento (Bohm), transducción (Simondon), ultratransducción global/local (Ravatin), intentan construir otra visión del mundo que la que nosotros creemos natural y racional, bajo la presión de la razón clasificatoria y de la lógica binaria. Por otra parte, Lupasco ha propuesto una nueva dialéctica o lógica antagonista, basada en el reino absoluto de la contradicción. La clasificación instituida de las ciencias del hombre está forzosamente puesta en cuestión, como lo ha estado y no cesa de estarlo en las ciencias de la naturaleza. *** Si la evolución de la humanidad conduce a la mundialización del mercado, la hora del destino ha sonado. Las exigencias del mercado mundial son mucho más drásticas que las de una teoría, tan exigente como ella sea; por ejemplo, el análisis institucional. En los periódicos, ni un solo suplemento ha sido consagrado a la lucha contra el virus del nacionalismo, mucho más remanente que el del cólera, mucho más pandémico que el del sida. Toda epistemología, toda ética en las ciencias de la materia, de lavida, del hombre, están, de ahora en más, cubiertas por el paraguas del comercio mundial a modo de �gran novela�. En fin, es la ideología dominante, hegemónica �la del mercado, de la �circulación�, como decía Marx en La cuestión judía� la que se impone en el laboratorio, como en el terreno o de cara a las nuevas escribanías electrónicas. Los paradigmas o los proyectos políticos, los programas de investigación o de acción por esto y contra aquello, están ajustados al mismo Referente, al mismo Interpretante último: la democracia ya no es el fin a alcanzar, la libertad no es más una causa vital; son las condiciones de instalación y mantenimiento de una libre circulación del capital, de la mercancía. *** Tome Libertad de movimientos y échela tras suyo. Si quiere evitar el estúpido accidente que sobrevino a la mujer de Lot, no retorne. El hombre que acaba de escribir este texto ya no existe más. La mujer, el hombre que acaba de terminar la lectura de este texto no existe más, ni tampoco existieron jamás. Olvídeme.
RECLAMO DE LA FEDERACION NACIONAL DE PSICOLOGOS La internación de por vida o la atención ambulatoria en salud mental: esta disyuntiva se juega en los próximos días para los afiliados al PAMI, según la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fepra). La entidad está alarmada porque se canceló la licitación para prestaciones en salud mental, cuyo pliego era �progresista y conforme a las recomendaciones internacionales�. Según la Fepra, esta cancelación alienta �un modelo asilar, dañino para los pacientes y costosísimo para el PAMI�, además de ir �en favor de las grandes clínicas psiquiátricas que se beneficiaron con los �negociados� de la gestión anterior�.
Mail de estas páginas: [email protected]
. Fax: 4334-2330. |