A fines de mayo la línea nacional de Educación Sexual Integral (ESI) desarrolló un encuentro junto a la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia de Salta (EIB) para abordar, desde un paradigma de derechos humanos con perspectiva de género, la relación de la ESI y la Educación Intercultural Bilingüe. De esta manera, se pretende profundizar en líneas de acción, no sólo hacia les docentes, sino por medio de campañas de difusión en diferentes lenguas indígenas. 

La ESI se sancionó en 2006 y, desde su puesta en marcha, se cuestiona que aún no se logra una implementación plena en todas las escuelas. Si bien se trata de una ley que tiene el propósito de garantizar el derecho a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, en los últimos años también se ha criticado que su construcción se realizó desde una perspectiva heteronormada, desde el binarismo varón y mujer, y sin tener en cuenta la diversidad cultural en las provincias. 

La referente provincial del programa de ESI en Salta, Elisa Espeche, dijo a Salta/12 que aplicar la ESI desde una perspectiva intercultural es "una demanda real que tiene que ver con el ejercicio de derechos de nuestros niños y adolescentes". Por lo que esperan iniciar un trabajo articulado con el área de EIB de la provincia y así generar una agenda plural con representación de los equipos técnicos de ambas áreas. Además de establecer un contacto pleno con los referentes indígenas ya que se requiere trabajar temas que "necesariamente requieren consenso", aseguró. 

Salta se caracteriza por ser una provincia marcada por el plurilingüismo, con una significativa y valiosa diversidad cultural. Al menos se hablan al menos nueve lenguas indígenas: aymara, chané, chorote, chulupí, guaraní, quechua, tapiete, qom (toba), wichí (que tiene además sublenguas); y conviven al menos 14 pueblos indígenas, Atacama, Chané, Chorote, Chulupí, Diaguita Calchaquí, Guaraní, Kolla, Iogys, Lule, Tapiete, Tastil, Qom, Weenhayeck y Wichí.

Les asistentes del encuentro en la ciudad de Salta.

En el encuentro se trabajó desde un material elaborado en 2021 por el Ministerio de Educación de la Nación: "Elaboración de materiales de ESI en lenguas indígenas". Se trata de una publicación que recupera una experiencia de trabajo conjunto, que involucró a referentes de las comunidades indígenas, equipos jurisdiccionales de ESI y EIB, decenas de docentes indígenas y facilitadoras de ESI.

En ese sentido, Espeche dijo que el reciente encuentro que se mantuvo entre Nación y Provincia constituye un punto de partida para relevar las demandas actuales y consensuar estrategias colectivas de trabajo y, sobre todo, que estén situadas. Algunas de las primeras ideas proponen crear materiales sencillos, en diferentes formatos y lenguas para que lleguen a los actores claves. También se deslizó la idea de fortalecer espacios de formación para les docentes que dictan clases en las comunidades. 

Para Espeche, es indispensable que se empiece a actuar de manera más generalizada en el tema, más allá que desde el área trabajaron en situaciones puntuales donde pudieron llevar adelante talleres con estudiantes y docentes. Por ello, se persigue el propósito de que "realmente se dé un trabajo articulado y que sea parte de una agenda sostenida en el tiempo". 

La funcionaria requirió que se sumen todas las áreas competentes en el tema, como la Coordinación de EIB, la Coordinación de Educación Rural y el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino UNSa, además de las distintas direcciones de nivel. 

En Salta la aplicación de la ley se da bajo dos instancias. La primera apela a una implementación a través de la transversalidad en todas las materias. Y la segunda, se rige por la resolución 1004/19 de la cartera de Educación por la que se crea el espacio específico de ESI en todas las instituciones y niveles que forman parte del sistema educativo. 

La importancia de la perspectiva intercultural

Durante el encuentro estuvieron maestras indígenas, como la docente bilingüe wichí, Susana Moreno y la docente kolla Adelaida Jerez. Ambas destacaron ante Salta/12 la necesidad de la oralidad de la lengua y el trabajo en conjunto con la comunidad.

Para Jerez, la importancia de trabajar la perspectiva intercultural radica en el respeto a la cosmovisión de cada una de las naciones originarias. "Tenemos nuestra manera de concebir el mundo y que es diferente al occidental", subrayó, asegurando que en las escuelas la ESI se aborda más desde un punto de vista biológico, y "no desde la cosmovisión de los pueblos". 

En esa línea, Moreno sostuvo que la idea es buscar distintos tipos de estrategias "para llegar mejor a las comunidades que no están en las grandes ciudades". Aseguró que se debe dar un trabajo permanente de formación a les docentes para que "puedan conocer las culturas", pues afirmó que aún hay desconocimiento sobre cómo viven las comunidades indígenas. 

"Tenemos que conocer el contexto de nuestras comunidades y para eso no se puede trabajar mucho desde las escuelas, sino desde dentro de las comunidades", expresó. El desafío será lograr el consenso desde las áreas estatales con las distintas autoridades indígenas y las instituciones que están presentes en el lugar. 

La integrante del área de EIB, Claudia Leal, dijo que pensarán en los modos de llegada ya que "no se puede pensar (la ESI) por fuera de lo que es la cosmovisión indígena, de las pertenencias, las identidades y las dinámicas familiares" que allí se establecen. Expresó que "se observa la necesidad de fortalecer las articulaciones para definir lo que es una política educativa de ESI", desde la modalidad intercultural bilingüe. 

"Se formará la política educativa con las complejidades que hay en cada uno de los territorios", señaló. En ese sentido, dijo que esa política no puede ser unidireccional ni lineal, sino que "tiene que entrar en diálogo con los diferentes actores de la comunidad" para definir cómo se intervendrá y se dará una implementación plena de la ley.