Hoy comienza en la ciudad de Salta el Congreso de Educación Intercultural Bilingüe, que persigue el fin de generar espacios de reflexión e intercambio para repensar la educación intercultural en la provincia y el país. La actividad se extenderá hasta el 11 de noviembre y contará con la participación de especialistas de Brasil, Bolivia y Colombia, y las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, Misiones, San Juan, Tucumán y de distintos puntos de Salta.

Para poder fortalecer el intercambio, desde la organización se dispusieron círculos de saberes interculturales, mesas de trabajo, mesa de socialización de experiencias educativas, rondas pedagógicas interculturales y muestras socioeducativas interculturales. El Congreso es organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), la Coordinación de Relaciones con la Comunidad, la Secretaría de Gestión Educativa y la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente. 

El coordinador de Educación Intercultural Bilingüe de la provincia, Álvaro Guaymás, dijo a Salta/12 que este Congreso se organizó en el marco del plan educativo de la provincia, con el objeto de "materializar un encuentro con los actores involucrados en la educación intercultural bilingüe", y así profundizar sobre la perspectiva intercultural en la educación. 

Por ello se invitó a educadores de todos los niveles educativos y modalidades, estudiantes y graduados indígenas y no indígenas de educación superior, idóneos y referentes indígenas, equipos técnicos ministeriales y público interesado en la temática. En particular, a quienes acompañan en las trayectorias educativas de niños y niñas de pueblos indígenas. Hasta el viernes último, se contabilizaron 400 inscriptos. 

"En nuestro sistema educativo (por Salta) tenemos una significativa presencia de comunidades y una fuerte presencia de lenguas indígenas", sostuvo Guaymás, subrayando la responsabilidad de ahondar en el diseño de políticas públicas que contemplen una integración y garanticen la representación de los pueblos presentes en la provincia.

El funcionario provincial recordó que el 23 de julio de 2021 en la Cámara de Diputados de Salta se declaró como lengua oficial al idioma wichí. Con esta ley se pretende fomentar la capacitación y formación de intérpretes bilingues wichí. 

De las 12 lenguas que hay en el país, 8 son habladas en Salta. Los idiomas que siguen vivos son el quechua, guaraní, wichí, aymara, chané, chorote, tapieté y chulupí. 

En esa línea, Guaymás destacó el contínuo trabajo que se está haciendo desde la Coordinación en la formación contínua sobre el tema, la revisación de los marcos educativos y el diseño curricular junto a la Secretaría de Planeamiento Educativo, el Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas y el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS).

Una de las acciones que lograron concretarse es la aprobación de los lineamientos curriculares "Ñandereko", de los pueblos Chané, Guaraní y Tapiete. Desde 2016, estos pueblos emprendieron el camino para diseñar los contenidos educacionales desde su cosmovisión con el objetivo de aplicarlos en las escuelas de sus comunidades.  

Guaymás contó que "Ñandereko" ya se puso en marcha en el nivel inicial y se desarrolla de manera permanente en el departamento San Martín, en el norte de Salta. Y adelantó que se evalúa su próxima incorporación al nivel primario. En paralelo, se está trajando en los lineamientos del Pueblo Kolla junto a la Qullamarka, la máxima organización que reúne a las comunidades kollas en la provincia. 

Por ello, señaló que durante el Congreso se intentará abordar desde una dinámica distinta "los distintos modos de entender la educación, a través de metodologías y estrategias que intentan fortalecer los proceso de formación inicial" vinculados a la educación intercultural. La iniciativa adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que el sistema educativo en general no contempla la perspectiva de EIB. 

"Eso nos preocupa ya que nuestra provincia se caracteriza por una amplia presencia indígena", alertó el funcionario. Actualmente en Salta, se reconoce a 9 pueblos: Kolla, Diaguita, Wichí, Chorote, Chané, Chulupí (Nivaklé), Guaraní, Toba (Qom) y Tapiete. No obstante, los pueblos Weenhayek, Iogys, Tastil, Atacama y Lule están reclamando su reconocimiento.

Para Guaymás, los procesos de revisión de los lineamientos curriculares junto a la permanente formación y la posibilidad de garantizar encuentros de intercambio, están dentro del "marco de la justicia curricular", que "tiene que ver con cambiar estos saberes congnitivos (establecidos históricamente en el sistema educativo), e incorporar los modos de ser y estar de nuestros niños y niñas junto a la historia ancestral que tiene nuestra tierra". 

"Necesitamos dar una respuesta pertinente para que las niños y niños no sientan que llegan a una escuela que no conocen y no valora nuestra historia", expresó. En ese sentido, insistió en que es necesaria la planificación y el diseño de estrategias que permitan recuperar y fortalecer una educación bilingüe e intercultural. 

El funcionario señaló que "cada lengua tiene una potencialidad cognitiva y, en la actualidad, necesitamos poder verlas en procesos curriculares y documentos para el acompañamiento en las trayectorias educativas". Por lo que consideró que se debe redefinir la figura de los docentes indígenas y los roles que hoy tienen los docentes bilingües en algunas instituciones educativas.