Liliana Salinas es la primera y, tan solo por ahora, la única integrante de La Libertad Avanza que crítico abiertamente el acuerdo de Javier Milei con Patricia Bullrich que apadrina Mauricio Macri. De hecho se anticipó a cualquier otra reacción, tanto en la extrema derecha como en Juntos por el Cambio a la hora de dar el portazo: electa diputada provincial, jurará su banca por el Partido Conservador Popular. En plena campaña, se la señaló de cobrar las candidaturas. 

Milei desembarcó en Entre Ríos de la mano de Salinas, que se convirtió en la armadora de la LLA en la provincia mesopotámica. Allí se formalizó la rama entrerriana del partido del economista, liderado por Salinas, que en la provincia es presidenta del conservadurismo popular.

Dos meses después de conformada la alianza en Entre Ríos, y antes de las PASO, Salinas tuvo que salir a aclarar cómo era el financiamiento partidario. “De todos los que estamos en Entre Ríos, aportamos a la provincia nuestra, todo lo que tiene que ver con cartelería y lo que tiene que ver con la campaña. Nosotros empezamos de cero, no tenemos gente en ningún lado, todo tiene que salir de nuestro financiamiento”, afirmó.

En una entrevista radial fue más allá: “No tenemos una caja del Gobierno, lo hacemos nosotros, cada uno de nosotros tiene que financiar su campaña. Es tan sencillo como eso”.  Así fue como salió a tratar de responder una investigación periodística, que la señalaba como responsable de cobrar dinero por candidaturas, con cifras que variaban entre 10 mil y 40 mil dólares según los cargos.

“No se ponen montos, pero se consensúa, se arma, hasta se buscan precios y pagamos entre todos. Yo explico eso, el financiamiento a quienes son o serán candidatos. Como armadora de la Libertad Avanza Entre Ríos, era mi trabajo”, intentó aclarar. También admitió entonces que el armado local de LLA financió el pasaje y la estadía de Milei.

En medio de esa polémica, Salinas reconoció también que la campaña tuvo donaciones anónimas.  “No puedo responder por qué anónimos, pero pasa en todos los espacios políticos. Puedo responder desde lo mío, lo que gasto y lo que no. Es increíble la gente que se acerca para apoyar el proyecto de Javier porque todos sabemos lo que viven las personas, empresarios, agricultores, gente del campo. Hay gente que se acerca, llama y dice contá con el apoyo”, contó entonces en Radio Con Vos.

Casi de forma premonitoria, admitió que "seguramente" habría que favorecer desde la función pública a algún empresario que aportó desde el anonimato. “Esto es lo que me lleva a mi a pensar si tomo esto o sigo trabajando como estoy, como puedo y listo. No sé cómo es el manejo después, cuando ya sos. Te puedo contar hoy, desde mi punto de vista, al ser la candidata a primera diputada por Entre Ríos”, fijo en julio.

Antes siquiera de asumir, Patricia Bullrich resultó su límite.