Dirigentes de (casi) todo el arco político celebraron los 40 años de la elección del 30 de octubre de 1983 en la que triunfó Raúl Alfonsín y que marcó la recuperación democrática tras siete años de terrorismo de Estado en la Argentina. Una conmemoración que unió a oficialistas, peronistas de todas las tribus, radicales orgánicos y disidentes, socialistas y hasta dirigentes del PRO. La única excepción fue la de los libertarios y su propio candidato presidencial, Javier Milei, quien en su momento llamó al caudillo radical como "el fracasado hiperinflacionario de Chascomús". El odio del ultraderechista hacia lo que representa la figura de Alfonsín le impidió, a contramano de su repentino cambio de discurso post-generales, dejar al menos un comentario conciliador. 

"Alfonsín recuperó la democracia para siempre, es un orgullo para los argentinos pero especialmente para nosotros como radicales", dijo el presidente partidario, Gerardo Morales, durante el acto en la plaza lindante al Teatro Colón, donde la UCR homenajeó este lunes a su histórico dirigente. Desde Tucumán, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se sumó a la distancia a los homenajes y sostuvo que a "Alfonsín le tocó poner luz después de un tiempo de mucha oscuridad, y creo que hay que reconocerle esa enorme capacidad de enamorar muchos jóvenes para que se involucren en la política". 

Desde el PRO, quien recordó al expresidente fue el gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien posteó que "la democracia se celebra, se ejerce y se cuida todos los días". La ex candidata presidencial Patricia Bullrich recordó la fecha pero omitió el recuerdo del dirigente. Mauricio Macri, por su parte, se llamó a silencio. 

El legado

El acto en la Plaza del Vaticano, lindera al Teatro Colón, convocado bajo el lema "El legado de Alfonsín", sirvió también para que el radicalismo saliera a marcar la cancha frente al balotaje y para enviarles dardos teledirigdos a Milei y a Mauricio Macri, otro que prefirió evitar cualquier tipo de homenaje. "El radical que vote a Milei está traicionando el legado de Alfonsín", dijo Morales. "Puede haber radicales que traicionen el legado de Alfonsín, pero no va a ser la UCR la que se preste a un salto al vacío", agregó.

De la jornada conmemorativa particparon también el senador Martín Lousteau, la titular del Comité Capital de la UCR, Mariela Coletta. "Hay muchos que juegan o ponen en juego la convivencia democrática. Usufructúan la democracia castigándola y poniéndola en peligro”, disparó Lousteau en una referencia indirecta al libertario. 

Decenas de dirigentes boina blanca también expresaron sus posturas en las redes sociales. “Hace 40 años retornaba la democracia de la mano de Raúl Alfonsín quien, con liderazgo, coraje y decisión sentó las bases de una democracia por siempre”, posteó en X el jefe del bloque UCR en el Senado, Luis Naidenoff. “Hoy 30/10 celebramos la elección de 1983, en la que ganó Raúl Alfonsín y significó el retorno de la democracia. A 40 años de este hito, invitamos a los argentinos a recitar el preámbulo. Me emocioné hace dos años, imagínense hacerlo hoy que estamos por definir el rumbo del país”, fue el mensaje de Mario Negri, presidente de la bancada oficial de la UCR en Diputados.

“Hoy más que nunca honremos el legado que nos dejó Raúl Alfonsín cuidando la democracia y el futuro de la Argentina”, dijo el diputado radical Sebastián Salvador. “Cuando la democracia era una forma de vivir que sólo añorábamos y el terror aún acechaba, se la jugó por algo mucho más grande que él. Raúl Alfonsín, con su coraje, austeridad y honestidad, aún hoy es un modelo para los sueños de millones de argentinos”, sumó el senador de la UCR Eduardo Vischi. “Raúl Alfonsín es democracia, templanza, coraje y tolerancia”, destacó la también senadora radical Carolina Losada.

El recuerdo del arco político

"Vamos a trabajar y a militar para que sea cierto que con la democracia el pueblo argentino puede ser feliz”, dijo por su parte el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, durante la inauguraron la muestra “A 40 años de la recuperación democrática” del Fondo Raúl Ricardo Alfonsín, junto al ex funcionarios del primer gobierno democrático y familiares y correligionarios del expresidente. “Recordar a Raúl Alfonsín en el medio de una discusión respecto al valor de las instituciones de los partidos políticos y de la democracia me parece que nos está dando un lindo mensaje que vamos a seguir cuidando”, agregó el ministro. 

Alineada con el oficialismo pero de origen radical, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, posteó una foto de Alfonsín votando el 30 de octubre del ’83 y la frase que el mismo pronunció tras ser elegido presidente: “Este día debe ser reconocido por los argentinos como el día de todos. Acá hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. “El 30 de octubre de 1983 comenzaba el camino de la reconstrucción democrática en nuestro país”, remarcó Moreau.

La secretaria parlamentaria del FdT en la Cámara baja, Paula Penacca, resaltó los cuarenta años de democracia, pero también advirtió contra “tanto discurso negacionista y de odio”, frente al cual “seguimos ejercitando la memoria y fortaleciendo lo que tanto nos costó volver a construir después de atravesar el capítulo más oscuro de nuestra historia”.

“Se cumplen 40 años de aquel 30 de octubre de 1983 donde la Argentina volvía a las urnas y Raúl Alfonsín era electo presidente de la Nación. Los argentinos recuperábamos la democracia y poníamos fin al régimen militar que instauró el terrorismo de Estado. Comenzaba una continuidad democrática de 40 años que debemos defender y que perdura hasta la actualidad”, subrayó el senador y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck. “Alfonsín fue un hombre de bien, un ejemplo de dignidad, austeridad y conducta. Luchó por la unidad nacional que tanta falta nos hace”, agregó.

También de origen radical alfonsinista, la actual diputada de Encuentro Federal en JxC, Margarita Stolbizer, le agradeció al expresidente “por estos 40 años de Paz y Democracia”.