Tras la reapertura de la negociación paritaria, el sindicato de empleados bancarios acordó un aumento del 17 por ciento en los sueldos de noviembre. De esta manera, la mejora salarial en 2023 alcanza el 142 por ciento y el salario inicial del sector queda en los $585.673,73, detallaron desde el gremio conducido por Sergio Palazzo.

La recomposición salarial "se aplica sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de los salarios de diciembre de 2022", precisaron desde La Bancaria.

"Dicho incremento es cobrado en forma de adelanto, ya que, de superar la inflación el 142 por ciento, se ajustará automáticamente debiendo las entidades bancarias aplicar la diferencia salarial retroactiva que corresponda", agregó el gremio.

En tanto, la Asociación Bancaria "continúa luchando sin descanso por el ingreso real de las y los trabajadores bancarios, salvaguardando y mejorando el poder adquisitivo de nuestros representados", finalizaron el comunicado.

El último dato de inflación evidenció una desaceleración, pero sigue siendo alta

La inflación de octubre fue del 8,3 por ciento, empujada principalmente por los aumentos en los rubros comunicaciones y prendas de vestir y calzado, según informó el Indec en su último informe.

El dato evidencia una desaceleración de 4,4 puntos porcentuales respecto del pico registrado en septiembre. Sin embargo, en los primeros diez meses del año la suba acumulada de precios es del 120 por ciento y en un año llega al 142,7 por ciento.

La mayor suba del mes se registró en el rubro Comunicaciones que trepó un 12,6 por ciento y acumula 115,1 por ciento en lo que va del año, producto de la suba de los servicios de telefonía e internet.  El otro rubro que subió fuerte fue prendas de vestir y calzado, el cual trepó 11 por ciento por el cambio de temporada y acumula 108,9 por ciento en diez meses. 

Seguir leyendo: