Luego que la Universidad de Buenos Aires (UBA) se declarara en emergencia presupuestaria, los hospitales universitarios advirtieron por el brutal ajuste al que son sometidos con el recorte presupuestario y le exigieron al gobierno de Javier Milei una respuesta para sostener los tratamientos e investigaciones. 

En este marco, el Hospital Roffo, referente en tratamientos oncológicos, también está en peligro y colapsado, ante pacientes que ya se trataban allí y otros que llegaron luego que las cuotas de medicina prepaga aumentaran exorbitantemente, según describieron profesionales de la salud ante AM750.

El secretario General ADUBA, Emiliano Cagnacci, contó que hoy había previsto un abrazo simbólico en el Roffo para visibilizar "que la UBA no son solo las aulas, los laboratorios, sino también la atención a los pacientes".

"Iba a ser en conjunto con los gremios APUBA y la FUBA. La idea era mostrar un poco que la UBA no son solo las aulas, los laboratorios, sino también la atención a los pacientes y en este caso era en el hospital Roffo, porque es una referencia a nivel nacional en términos oncológicos que también corre peligro de seguir atendiendo en las condiciones que lo viene realizando", señaló.

"El gobierno nacional ha pasado en cuanto al presupuesto para salud de la universidad, desde enero hasta hoy, cero pesos. Es muy difícil poder continuar. Esto supera la situación salarial", cerró.

El Consejo Superior de la UBA decidió adherir y convocar a la Marcha Federal Universitaria, en defensa de la educación y del sistema universitario público argentino, que se realizará el día 23 de abril.

De esta forma, acompaña la decisión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), juntamente con organizaciones sindicales docentes, nodocentes, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Ese día se marchará a Plaza de Mayo en defensa de la universidad, la educación y la ciencia pública y en reclamo por un mayor presupuesto universitario.