El número diario de turistas que puede ingresar a las ruinas incas de Machu Picchu aumentará a 5.600 personas a partir del próximo 1° de junio, según informó el Ministerio de Cultura peruano mediante la publicación de una nueva resolución.

La norma oficializó el protocolo para la gestión de visitas a Machu Picchu y precisó que el incremento del aforo máximo diario estará vigente hasta el 15 de octubre de este año.

Esta ampliación del aforo, del habitual que era de poco más de 4.000 personas diarias, también se aplicará del 30 al 31 de diciembre de 2024.

La resolución, firmada por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, precisó que a partir del 1° de junio entrarán en vigencia nuevos circuitos de visita turística al sitio arqueológico ubicado en zona selvática de la región del Cuzco, en el sur del país.

El primero comprende un circuito por el sitio de Machu Picchu y el segundo añade el sitio conocido como Puente Inca, en los dos casos con diferentes rutas a elegir según el aforo disponible.

Se agregó que los visitantes que lleguen al lugar por el antiguo Camino Inca mantendrán el recorrido previsto en sus boletos de ingreso durante todo el 2024.

Se estableció, además, que el horario de ingreso a cada circuito será consignado en el boleto y se tendrá una tolerancia máxima de treinta minutos en épocas de temporada baja y de cuarenta y cinco minutos en temporada alta.

Pasado el plazo de tolerancia, el visitante ya no podrá ingresar a Machu Picchu salvo que demuestre que su retraso se produjo por motivos de fuerza mayor o por algún hecho fortuito.

La ministra Urteaga anunció el pasado miércoles que en los siguientes días iba a emitir la resolución que aprobaba la implementación de un "aforo dinámico" para el acceso a Machu Picchu. En ese momento, el Ministerio de Cultura indicó que mediante ese aforo se iban a incrementar las visitas diarias al sitio, siempre considerando "las acciones de conservación y prevención" que está implementando el Estado peruano.

Urteaga también afirmó que la venta de boletos para Machu Picchu "está garantizada" durante el periodo de transición entre el término del servicio que ofrecía una empresa privada y la nueva plataforma estatal que se está implementando.

La ministra informó hace una semana que la empresa privada que vende las entradas a Machu Picchu acabará su contrato el próximo 15 de mayo, luego de que la Contraloría de la República advirtiera en un informe que esa adjudicación incumplió la Ley de Presupuesto para el año fiscal 2023 y la Ley de Contrataciones del Estado.

"Las responsabilidades que determina este informe son administrativas y por supuesto que nos indican que el sector tendrá que evaluar si corresponde hacer denuncia y seguramente eso va a continuar", respondió Urteaga.