A más de una semana de la suspensión de las primarias para las legislativas de este 2025, la discusión electoral continúa en la provincia de Buenos Aires. Tras la presentación de la Junta Electoral en la Cámara de Diputados y del consecuente reclamo por la inviabilidad de ejecución de las tareas en los plazos electorales que establece la ley vigente, en la Legislatura empezaron los movimientos para buscar alguna alternativa. Los más optimismostas esperan que en esta misma semana pueda haber novedades sobre cambios.

En La Plata y por algo más de una hora, Alexis Guerrera y Verónica Magario, titulares de Diputados y el Senado respectivamente, Teresa García y Facundo Tignanelli, jefes de las bancadas de Unión por la Patria, se reunieron para debatir sobre cómo encarar el tema.

Según pudo conocer Buenos Aires/12, la conversación giró en torno a la posibilidad de que se trate una iniciativa para modificar los plazos que inicie en el Senado y luego pase a Diputados

Como este miércoles hay sesión, una voz de amplia experiencia legislativa dejó entrever la posibilidad de que ese día se abra un cuarto intermedio hasta el jueves y ese día se pueda resolver todo. "Es un quilombo que nos queremos sacar de encima y rápido", evaluó la fuente.

El que puso primera y dio el paso fue el bloque dialoguista Unión Renovación y Fe, que presentó un proyecto en la cámara baja para modificar la ley electoral 5.109 y establecer 50 días antes de las elecciones el cierre de listas y 30 días antes la oficialización de las boletas, tal como pidió la Justicia. Según pudo conocer este medio el flamante bloque homónimo del Senado estaba pronto a ingresar un texto espejo en la cámara alta.

"Por primera vez en su historia, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires asumirá la responsabilidad directa de organizar íntegramente el proceso electoral. Este nuevo escenario redefine profundamente sus funciones operativas, ya no limitándose a aquellas estrictamente jurisdiccionales y de fiscalización, si no también ampliando sus tareas administrativas y logísticas”, argumenta el proyecto firmando por los nueve diputados responsables de la iniciativa.

La Junta Electoral ya había dejado claro la semana anterior que desde la Suprema Corte no se haría “interpretación” de ninguna norma y que esperaba que sea la Legislatura la que resuelva el problema.

Por caso, uno de los expositores de la Corte aprovechó a recordar que ya desde el año 2009 había pedidos de la Justicia a la casa de leyes para reformar la normativa electoral, considerando que, eventualmente, el desdoblamiento sería una realidad.

Para los autores del proyecto, los plazos actuales “no sólo generan una sobrecarga para la Junta, sino también perjudican gravemente a los partidos políticos”, dado que estos cuentan con márgenes “extremadamente acotados” para ejercer su derecho de defensa frente a observaciones o impugnaciones para presentar documentación respaldatoria o subsanar errores de índole administrativa.

Los legisladores, algunos de ellos también apoderados de partidos políticos, agregaron que eso dejaría a aquellas agrupaciones con menor estructura en desventaja frente a las más armadas, corriendo el riesgo real de quedar fuera del proceso por razones meramente procedimentales y no sustantivas.

Para Gustavo Cuervo, Fabián Luayza, Martín Rozas, Sabrina Sabat, Constanza Moragues Santos, María Laura Fernández, Salomé Jalil Toledo, Viviana Romano y Blanca Alessi, la Legislatura tiene “el deber institucional y democrático de brindar a los actores las herramientas normativas necesarias para que puedan ejercer con autonomía, eficacia y seguridad jurídica las competencias que le han sido conferidas, y garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y equitativo”.

Como marcó este medio, la semana pasada todos los bloques dejaron expuesta una suerte de voluntarismo de poner el tema en debate y encontrar un cauce de solución. "Ya estamos en mayo y seguimos dando vueltas con esto, ya está, hay que cerrar el tema", evaluaron desde un espacio opositor.

Por caso, para el cierre del debate, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Tignanelli, dio señales de que podría haber una concesión en las reformas y expuso que “estos plazos propuestos no es porque no sean capaces, sino para flexibilizar el horario y darle un carácter humano al trabajo de los empleados de la Junta”.

“Es un plazo que permite hacer las cosas más a conciencia a los partidos. Es importante, para que seamos claros, que frente a la anomalía generada por la boleta única, estamos modificando una ley electoral en medio del proceso y es importante que no quede como antecedente a futuro, sino que es modificar para favorecer el proceso”, agregó.