Utilice la Búsqueda Avanzada para un resultado más preciso
› Por Fernando Krakowiak
Marcelo González trabajó como gerente de Asuntos Regulatorios de Nextel durante 18 años. Uno de sus objetivos era conseguir espectro para la firma y ahora se ocupa de regular el uso de ese activo. El Grupo Clarín buscó tomar distancia del ejecutivo.
Hugo Yasky y Pablo Micheli fueron los principales oradores del acto con duras críticas al gobierno de Macri. Remarcaron la necesidad de “la unidad del movimiento obrero para enfrentar a la derecha”.
Dirigentes, ex funcionarios y legisladores del Frente para la Victoria advirtieron que la avanzada de sectores judiciales contra la ex presidenta se vincula con el interés del macrismo por minar su imagen de cara a las próximas elecciones.
A partir de la reivindicación de las políticas aplicadas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, dirigentes políticos y gremiales empezaron a organizarse . El rechazo al ajuste y el desafío de dar nuevos debates.
› Por Martín Granovsky
Este mediodía el diputado Darío Martínez presentará al fiscal Federico Delgado numerosos indicios sobre la presunta responsabilidad del actual Presidente en Fleg Trading, una de sus empresas reveladas por Panama Papers.
Este mediodía el diputado Darío Martínez presentará al fiscal Federico Delgado numerosos indicios sobre la presunta responsabilidad del actual Presidente en Fleg Trading, una de sus empresas reveladas por Panama Papers. Por Martín Granovsky
› Por Fernando Krakowiak
El Estado argentino la autorizó a operar sólo con Hispasat 1C y Amazonas 1, pero la firma los trasladó y ubicó otros cuatro satélites. Al menos con uno ya brinda servicios de manera ilegal.
› Por Laura Vales
Ante el ajuste y las medidas económicas del Gobierno, los movimientos sociales establecieron nuevas alianzas y comenzaron a coordinar protestas conjuntas. Confluencias, diferencias y debates entre organizaciones que se definen como peronistas, kirchneristas o de izquierda.
› Por Raúl Kollmann
En su ofensiva para volver a instalar las hipótesis más absurdas sobre la muerte del fiscal y el destino de su fracasada denuncia, Clarín incorporó una insólita mención a Página/12.
› Por Nora Veiras y, Victoria Ginzberg
El juez federal sostiene que la denuncia del fiscal Nisman no puede abrirse “por las dudas”. Advierte que, de ser así, “nadie va a estar a salvo de que operaciones políticas y mediáticas terminen siendo objeto de una investigación penal” infundada.
› Por Fernando Krakowiak
La autorización a satélites franceses, holandeses y estadounidenses durante las últimas semanas para operar en el país es sólo la punta de lanza de un programa destinado a desregular el mercado. Un informe de la española Hispasat resume crudamente esos objetivos.
La autorización a satélites franceses, holandeses y estadounidenses durante las últimas semanas para operar en el país es sólo la punta de lanza de un programa destinado a desregular el mercado. Un informe de la española Hispasat resume crudamente esos objetivos. Por Fernando Krakowiak
› Por Raúl Kollmann
Pese a que fue un tema político y no judiciable, Bonadio sigue tratando de que pegue la acusación por el Memorándum con Irán. Y sigue flotando la hundida denuncia del fiscal Nisman, sostenida desde varios frentes.
› Por Horacio Verbitsky
En encuentros para homogeneizar posiciones internas, Gustavo Lopetegui habla con impactante crudeza: dice que el gobierno realizará mediante los votos el programa histórico de las botas. La meta decisiva para conseguir eso que define como un cambio cultural es finalizar el mandato, como sólo pudieron hacerlo hasta ahora presidentes de origen peronista. Invirtiendo los términos, el gobierno acusa a CFK de intentar que Macrì no termine bien, e intenta neutralizarla mediante el acoso judicial.
Por Horacio Verbitsky
El juez de Mar del Plata que investiga los incidentes durante la visita de Macri convocó a la gente a movilizarse en todo el país en su apoyo y amenazó con renunciar si van pocos. Además, involucró a CFK en un presunto plan.
› Por Fernando Krakowiak
Como anticipó Página/12, el viernes se habilitó a operar en el país al Eutelsat 113 WA, de la francesa Eutelsat, pese a que Arsat-2 no tiene vendida su capacidad. A su vez, se firmó el contrato con McKinsey que podría servir para justificar la privatización o el loteo de la compañía.
Por Fernando Krakowiak
› Por Fernando Krakowiak
Luego de que Página/12 revelara que sectores del Gobierno impulsan una política de cielos abiertos satelitales, José Antonio Sánchez Elía, máximo referente en comunicaciones de la Fundación Pensar, el think tank macrista, respaldó públicamente esa alternativa.
› Por Irina Hauser
En lugar de buscar establecer si Alberto Nisman se suicidó o fue asesinado, tal como le requirió Casación, la jueza aceptó los pedidos de la querella de la madre del fiscal y ordenó investigar las llamadas de la ex presidenta y otros ex funcionarios.
› Por Nora Veiras
La presidenta de las Asociación Madres de Plaza de Mayo generó un hecho político al resistirse a cumplir la citación de un juez. Dirigentes políticos, sociales y miles de personas acompañaron a las Madres mientras las noticia sorprendía al mundo.
La presidenta de las Asociación Madres de Plaza de Mayo generó un hecho político al resistirse a cumplir la citación de un juez. Dirigentes políticos, sociales y miles de personas acompañaron a las Madres mientras las noticia sorprendía al mundo. Por Nora Veiras
› Por Laura Vales
El sector volvió a tomar las calles ante la amenaza de cierre por los sobrecostos extraordinarios. El Gobierno oscila entre la represión, el silencio y las concesiones de a una. El problema de un movimiento que simplemente no existe para los macristas.
Desde el presidente del PJ y diputado José Luis Gioja hasta el líder de Miles,Luis D’Elía, coincidieron en la condena a la corrupción. Dolor, decepción, bronca, impotencia y la decisión de no dejarse vencer aunó todas las opiniones.
La consigna es “Ni una menos, vivas nos queremos”. Se reitera el reclamo por la libertad de Belén, en Tucumán, presa por sufrir un aborto espontáneo. Esta vez la marcha convoca a un espectro amplio, incluyendo partidos políticos.
› Por Fernando Krakowiak
› Por Ailín Bullentini
Desde ayer por la tarde comenzaron a congregarse grupos en la puerta de tribunales y buscaban la mejor ubicación frente al escenario que se montaría. “La vamos a emocionar”, imaginaban sobre la reacción de CFK.
› Por Alejandra Dandan
Fueron organizados en distintas agrupaciones kirchneristas o llegaron por su cuenta con sus remeras y cantos alusivos. CFK fue despedida en El Calafate y recibida en aeroparque y la Recoleta. Mañana, cuando se presente en tribunales, habrá una movilización.
› Por Jorge Halperín
Partidos y agrupaciones políticas, sindicales y sociales realizaron una masiva marcha contra “la impunidad, el saqueo, el ajuste y la represión”. Criticaron a Macri, rechazaron la visita de Obama y cuestionaron que haya “sólo” 662 represores condenados.
› Por Nicolás Lantos
En su mayoría fueron dirigentes enrolados en el kirchnerismo. Destacaron la importancia de la fecha y el peligro de las políticas del actual gobierno, especialmente en el plano económico, que apuntan a retroceder en los logros obtenidos.
› Por Horacio Verbitsky
El juez federal no accedió al pedido que realizó el fiscal Gerardo Pollicita. Recordó las razones por las que hace un año dispuso el cierre de la causa y remarcó que aquel fallo “ha quedado firme en razón de haberse agotado las instancias recursivas”.
› Por Irina Hauser
El fiscal fallecido tenía dos cuentas de mail conocidas y una que fue revelada la semana pasada. Se pidió colaboración a las empresas en Estados Unidos para conocer el contenido, pero no hubo repuesta.
Diputados, senadores y distintos dirigentes del kirchnerismo criticaron al magistrado y denunciaron que Cambiemos se encuentra detrás de la medida. Algunos sectores llamaron a movilizarse frente a los tribunales el día de la citación a la ex presidenta, el 13 de abril.
Tras la citación a la expresidenta y a otros funcionarios de su gobierno por parte del juez Claudio Bonadio, el extitular de la AFSCA y dirigente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, publicó en Twitter una fotografía de Cristina Kirchner y convocó a una movilización a los tribunales de Comodoro Py el mismo día en que debería prestar declaración la exmandataria.
› Por Martín Granovsky
En medio del debate sobre el protocolo represivo de Patricia Bullrich, por primera vez Héctor Metón, miembro del equipo comisionado por Kirchner para evitar conflictos, cuenta los secretos de la negociación con las organizaciones sociales.
Reclamarán en todo el país la libertad inmediata de Milagro Sala, detenida en Jujuy. La Tupac mantendrá el acampe en Plaza de Mayo. También ratificaron la convocatoria a un paro para el 24 de febrero por los despidos de estatales.
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo (PRO), descartó las versiones que dejó correr la propia jefa del bloque PRO en la Cámara alta, Laura Rodríguez Machado, y aseguró que "no hay ninguna decisión de convocar a sesiones extraordinarias por el momento. Eso requiere acuerdos políticos sobre los temarios, la agenda y sobre las urgencias".
Miliantes de organizaciones políticas y sociales cumplen el segundo de día acampe en la Plaza de Mayo, en el marco de una protesta para reclamar la liberación de la diputada del Parlasur Milagro Sala, quien permanece detenida en la provincia de Jujuy.
Agrupaciones políticas, sociales, sindicales y estudiantiles reclamaron en todo el país que la líder de la Tupac Amaru y diputada del Parlasur sea dejada en libertad. La movilización incluyó más de un centenar de cortes de puentes y rutas.
En la misma jornada en que decenas de agrupaciones políticas, sociales, estudiantiles y sindicales realizaron cortes en distintas ciudades del país para exigir su inmediata liberación, la Cámara Federal de Salta rechazó el pedido de excarcelación de la diputada del Parlasur, detenida por orden del gobernador de Jujuy, el radical Gerardo Morales, acusada de "instigación al delito y tumulto".
› Por Julián Bruschtein
Agrupaciones kirchneristas y de izquierda, las dos CTA y organismos de derechos humanos se movilizaron en repudio a la detención de la líder de la Tupac Amaru en Jujuy. “No nos está respetando, nos está insultando”, dijo Estela de Carlotto sobre el gobierno de Macri.
› Por Mario Wainfeld
Cambia, no todo cambia. Continuidades y reversiones. Una nueva ilegalidad en apenas dos semanas. La violencia y la prepotencia policial, un aporte infausto. Cresta Roja, la doble faz oficial ante un conflicto. Las políticas laborales y sociales del kirchnerismo, revisitadas. Las dos alas del macrismo, según los macristas. Ercolini, otro juez federal que sale a la pista.
La Cámara de Diputados realizó la sesión preparatoria en la que juraron los 130 legisladores electos en los comicios del 25 de octubre. El macrista bonaerense Emilio Monzó fue elegido como presidente del cuerpo por el término de un año, para suceder al kirchnerista Julián Domínguez.
Buena parte de las organizaciones kirchneristas de base se convocaron ayer en Plaza del Congreso para expresar su respaldo a la candidatura presidencial de Daniel Scioli. Coincidieron en resistir “al neoliberalismo y el imperialismo”.
› Por Horacio Cecchi
El TOC 3 de Quilmes condenó por torturas y estrago culposo seguidos de muerte. Los familiares, conformes con el resultado.
Finaliza hoy el juicio a diez uniformados por la muerte de cuatro adolescentes ocurrida luego del incendio en las celdas de la 1ª de Quilmes, donde estaban detenidos, ocurrido hace 11 años. Pidieron penas que llegan hasta la perpetua.
El TOC 3 quilmeño impuso penas de entre tres y 19 años a los uniformados, entre ellos el excomisario Juan Pedro Soria, por la muerte de cuatro adolescentes detenidos en Comisaría 1 de Quilmes. De acuerdo a la sentencia, los jóvenes fueron torturados en la dependencia policial y luego se los dejó morir en el incendio que ellos provocaron al iniciar un motín.
Estaban detenidos ilegalmente en la comisaría 1ª de Quilmes. En octubre de 2004 se desató un incendio. La acusación sostiene que los adolescentes fueron apaleados aun después de haber resultado quemados. Declararon padres y dos jóvenes detenidos.
› Por Werner Pertot
La cita fue en la casa de la líder de la Coalición Cívica, quien después habló por teléfono con el radical, el tercer precandidato presidencial de Cambiemos. El líder del PRO hizo campaña en el conurbano. “Estoy en una etapa muy nacional y popular”, ironizó.
› Por Laura Vales
En la recta final hacia las PASO, la televisión se centra en lo emotivo, en el candidato como persona, y no en propuestas o ideas. Scioli subraya su perseverancia, Macri trata de disimular su riqueza, Massa hace campaña negativa.
Macri no habla pero saluda y da palmaditas en la espalda. Scioli se muestra con la Presidenta. Massa contra “el odio”. El PTS critica a Altamira por no querer presentar una lista única dentro del FIT. Los avisos se verán durante diecisite días.
En un diálogo con la revista The New Yorker, recorrió la política de DD.HH. y brindó definiciones sobre la deuda y los fondos buitre. También sobre AMIA, Nisman y la reforma de los servicios de Inteligencia. La relación con EE.UU. El recuerdo de Kirchner.
› Por Elena Llorente
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto; el subsecretario de Derechos Humanos, Luis Alén, y Patricia Bernardi, del EAAF, fueron algunos de los testigos. Se juzga a 32 militares y civiles de Uruguay, Chile, Bolivia y Perú.
En una entrevista de la televisión española grabada dos meses atrás, Diego Lagomarsino tiró la hipótesis de una muerte accidental. Ahora parecería muy difícil.
Funcionarios y dirigentes del oficialismo y la oposición criticaron a De Narváez. Remarcaron su carácter “antidemocrático y patotero” y advirtieron que los conflictos se resuelven en la Justicia y no de manera violenta por mano propia.
Giustozzi era uno de los fundadores del Frente Renovador y jefe del bloque de diputados. Ayer relató los errores de conducción de Massa y la inconsistencia de su partido. Anoche, los massistas realizaron una reunión de urgencia.
El fiscal general Germán Moldes se apuró a apelar la desestimación de la denuncia para que en la Cámara de Casación interviniera el fiscal Ricardo Weschler. De Luca, a quien cuestionó por ser de Justicia Legítima, afirmó que trató de hacer forum shopping.
La Cámara Federal admitió el recurso presentado por el fiscal Germán Moldes. Casación debe resolver si acepta abrir la denuncia del fiscal Alberto Nisman.
La Cámara Federal no remitió aún a Casación la apelación del fiscal general Germán Moldes a la desestimación de la denuncia de Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner. A las 14 finalizó el turno del fiscal ante Casación Ricardo Weschler, por lo que la presentación quedará en manos de Javier de Luca, a quien Moldes buscaba evitar por considerarlo "un fiscal militante de Justicia Legítima”.
› Por Horacio Verbitsky
La desestimación de la grave denuncia del fiscal Natalio Alberto Nisman frustró la enésima ofensiva dirigida a mellar la influencia de la presidente CFK en el proceso electoral que culminará en octubre con la elección de quien la suceda en el Poder Ejecutivo. El Círculo Rojo de Nisman, el establishment financiero y de seguridad nacional e Inteligencia de Estados Unidos y los grandes medios que le responden.
› Por Irina Hauser
Con los votos de los camaristas Ballestero y Freiler, la Sala I confirmó en duros términos el rechazo a la denuncia que había hecho el juez federal Rafecas. El camarista Farah falló en disidencia.
› Por Horacio Verbitsky
Excluir las revelaciones sobre Nisman como asuntos privados soslaya el uso del más grave ataque terrorista de la historia argentina para obtener réditos económicos y políticos. ¿Con qué chicas iba a salir el último sábado? Su vulnerabilidad a la extorsión resignifica su última semana de vida, cuando se lanzó de lleno a la campaña electoral. Esta utilización de la causa no cesó con su muerte. La exposa, la madre y las viudas políticas, el penoso rol de la justicia y la burla a las víctimas.
Mientras el fiscal general Germán Moldes solicitó avanzar con la investigación, las defensas de los acusados por el fallecido extitular de la UFI-AMIA Alberto Nisman por un supuesto encubrimiento del atentado a la mutual judía le solicitaron a la Cámara Federal que avale el fallo del juez Daniel Rafecas y desestime la denuncia por "inexistencia de delito".
› Por Julián Bruschtein
Sostiene que el kirchnerismo es la única fuerza progresista en la Ciudad. Plantea darle impulso al acceso a la vivienda.
El juez federal Julián Ercolini envió a juicio oral al dirigente Luis D’Elía por "intimidación pública", por irrumpir en una manifestación contra de la resolución 125 en Plaza de Mayo, el 25 de marzo de 2008. El juicio llega después de que la Cámara Federal haya desestimado un pedido de excepción de la defensa del dirigente social, quien ya fue condenado en otra causa relacionada con lo ocurrido aquella misma noche.
Utilice la Búsqueda Avanzada para un resultado más preciso
Si los resultados de la búsqueda no son satisfactorios le recomendamos utilizar la Búsqueda avanzada
© 2000-2025 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.