cash

Domingo, 28 de mayo de 2006

LAS RAZONES ECONOMICAS DEL GOLPE DEL ’76

Debate inconcluso

El investigador de la Flacso analiza el golpe, la segunda sustitución de importaciones, la oligarquía y la valorización financiera.

 Por Natalia Aruguete

Las razones económicas que llevaron al golpe de Estado del ’76 forman parte de un debate que aún no ha terminado. Algunas visiones argumentan que fue consecuencia del estancamiento de la segunda etapa de sustitución de importaciones, que comenzó con el gobierno de Arturo Frondizi. Otras subestiman la importancia de las luchas sociales y políticas en ese período y el rol que jugó la “oligarquía diversificada” dentro del bloque de poder en alianza con las Fuerzas Armadas. En su libro Estudios de Historia Económica Argentina, Eduardo Basualdo discute esas posiciones. En diálogo con Cash, el investigador de Flacso analizó, entre otros temas, las etapas económicas que cierra y abre la dictadura militar.

¿Cómo caracteriza el golpe de Estado en términos económicos?

–Es una bisagra entre dos patrones de acumulación. Y tiene antecedentes (la segunda sustitución de importaciones) y consecuencias (la valorización financiera). La segunda sustitución se origina con el desarrollismo, a partir del gobierno Frondizi-Guido. Se hace sin capitalismo de Estado y en manos del capital extranjero. Esta fase no fue considerada en términos de etapa. Algunos analistas sostienen que la sustitución de importaciones fue una etapa de encantamiento. Y allí se salta –con (Juan Carlos) Portantiero y también (Guillermo) O’Donnell– a la teoría del empate hegemónico.

¿Y usted que opina?

–El empate hegemónico existió, pero hasta mediados de los ‘60. Entre el ‘64 y el ‘74 se dio el mayor crecimiento industrial de la historia argentina, muy por encima del PBI. Además este ciclo cambia de naturaleza, porque van a existir ciclos cortos pero sin caída sino desaceleración.

Con estas evidencias, ¿por qué cree que se produce el golpe?

–Porque al revés de lo que planteaba la doctrina de seguridad nacional, el crecimiento económico no detuvo la lucha social. La hipótesis de que el crecimiento iba a generar gobernabilidad es falsa. En esa etapa (‘64/’74) se da un capitalismo asociado, una convergencia entre capital local, extranjero y Estado. Hay un predominio económico del capital extranjero y un sector de la oligarquía que se había diversificado hacia la industria durante el modelo agroexportador, que participó en la industrialización en forma importante y cuya desagregación como fracción social ayuda a ajustar algunas cuestiones del comportamiento del ciclo corto.

En este capitalismo asociado, ¿qué fracciones del sector dominante quedan integradas y cuáles quedan afuera?

–Esta propuesta implicaba un debilitamiento y subordinación de la oligarquía agropecuaria y una disminución de la importancia de la oligarquía diversificada. La paradoja es que por ese fuerte crecimiento industrial se abandona la concepción de que la oligarquía argentina participa en la estructura del poder. Se acota a la oligarquía a fenómenos regionales y al sector agropecuario.

¿Cómo sobrevive la oligarquía diversificada a lo largo del modelo de valorización financiera?

–Es el sector de la oligarquía que pierde una primera batalla con su propia base social –la oligarquía agropecuaria pampeana– a partir de la propuesta de industrialización exportadora. Y por otro lado, se convierte en la conducción de la oligarquía en su conjunto. Y esto explica por qué es uno de los factores en que se constituye el nuevo bloque de poder en el ‘76, momento que inicia una etapa de valorización financiera donde la deuda es una variable estratégica.

La deuda también es importante durante la segunda etapa de sustitución. ¿En qué se diferencia esta variable en ambas etapas?

–Durante la segunda sustitución, la deuda financia la industrialización, destinada a la compra de insumos o bienes de capital del sector. Y tiene un papel muy importante porque permite el tránsito de una fase de estancamiento a una fase dinámica, sobre todo a medida que avanza ladécada del ‘60 y se entra en los ‘70, ya que permite eludir las crisis profundas en la balanza de pagos en el sector externo.

¿Y a partir del ‘76?

–Cambia drásticamente. El objetivo principal de la deuda pasa a ser la renta financiera. Por eso del ‘76 en adelante hay una creciente disparidad entre la evolución de la deuda y la evolución de la economía real. La deuda opera como una masa de recursos valorizables en el mercado financiero interno por la diferencia positiva entre la tasa de interés interna y la internacional. El problema es que se fuga al exterior un excedente estratégico en cualquier sociedad: la inversión.

Compartir: 

Twitter

Eduardo Basualdo: “El objetivo principal de la deuda pasa a ser la renta financiera”.
Imagen: Daniel Jayo

Polémica - modelo


  • “El golpe de Estado en términos económicos es una bisagra entre dos patrones de acumulación.”

  • “Lo que planteaba la doctrina de seguridad nacional era que el crecimiento económico detenía la lucha social.”

  • “La hipótesis de que el crecimiento iba a generar gobernabilidad es falsa.”

  • “La oligarquía en su conjunto es uno de los factores que se constituye en el nuevo bloque de poder en el ’76.”

  • “Se inicia una etapa de valorización financiera donde la deuda es una variable estratégica.”

 
CASH
 indice
  • Buena Moneda> BUENA MONEDA
    Amiga inseparable
    Desde principios de los ’90 la clase empleadora aumentó su participación en el Producto en...
    Por Alfredo Zaiat
  • CONTADO > CONTADO
    Al rojo vivo
    Por Marcelo Zlotogwiazda
  • LAS RAZONES ECONOMICAS DEL GOLPE DEL ’76
    Eduardo Basualdo: las razones económicas del golpe del ’76
    Por Natalia Aruguete
  • FINANZAS > EL BC ENVIA SEÑALES DE CALMA POR LAS TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS
    “Tenemos espaldas anchas”
    Por Claudio Zlotnik
  • EL COSTO DE LAS LLAMADAS Y EL DESARROLLO DE LA TELEFONIA VIA INTERNET
    Hablar sin parar por la red
    Por Cledis Candelaresi
  • VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES
    Comenzó otra historia
    Por Angel Jozami
  • AGRO > BAJOS NIVELES DE PRODUCCION DE FRUTAS Y HORTALIZAS
    Presión del “empacador exportador”
    Por Susana Díaz
  • NOTA DE TAPA
    Deme tres
    Por Claudio Scaletta
  • EL BAúL DE MANUEL > 
    El baúl de Manuel
    Por Manuel Fernández López

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.