Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 22 de enero de 2016
logo las12
visto y le铆do II

Libro de problemas

En Recolecci贸n Tamara Domenech recoge objetos de la calle y reflexiona sobre ellos en clave de poes铆a.

Por Daniel Riera
/fotos/las12/20160122/notas_12/untitled-45.jpg

Obras y objetos, objetos devenidos obras, todo lo que se encontr贸 Tamara Domenech por la calle (y no s贸lo) entre 2011 y 2014, es la materia prima de este libro. Seg煤n explica en el pr贸logo, los hallazgos se sucedieron en los barrios de Palermo, San Crist贸bal, Villa Santa Rita y N煤帽ez, cuando la autora iba al o volv铆a del trabajo, de la casa, del colegio de sus hijxs, de galer铆as diversas. 鈥淓sta recolecci贸n fue una manera de pintar sin tiempo, de escribir mientras observaba, de pensar una muestra para otros que no conozco, de sentirme acompa帽ada en la ciudad, de robar minutos a los deberes cotidianos en la apuesta de un descubrimiento, de trabajar sin dejar de pensar qui茅n soy鈥, puntualiza. Dibujos infantiles, l谩minas, retazos de tela, restos de una pi帽ata habitan un cat谩logo heterog茅neo, atravesado por la coincidencia de haberse cruzado en el camino de la autora, de haberse hecho merecedores de la arbitraria recolecci贸n. Entonces surgen las preguntas, que son muchas y muy inquietantes. 驴Qu茅 hacemos con esto? 驴C贸mo lo pensamos? 驴C贸mo lo reinterpretamos? Alguien lo abandon贸, lo consider贸 basura, digno de ser desechado, y me toca a m铆 darle una nueva vida, repensarlo. Ese mecanismo especulativo y a la vez constructivo es la materia prima de este libro, que no es un libro de poemas en la medida en que el texto mantiene una dependencia del objeto que la acompa帽a, como las canciones mantienen una dependencia de la m煤sica. Es un libro de problemas, entonces, un libro de cuentas pendientes y de nuevas oportunidades, un objeto art铆stico compuesto. Podemos pensar, por supuesto, en Marcel Duchamp y sus ready made y en aquello que desde hace un siglo llamamos, a falta de un t茅rmino mejor, 鈥渁rte contempor谩neo鈥, pero tambi茅n podemos pensar en la fant谩stica colecci贸n del MOBA (Museum Of Bad Art) de Massachussets, y en uno, dos, muchos nenes y nenas dibujando m谩s o menos despreocupadamente en el colegio o en sus casas, abandonando y olvidando sus obras luego de haberlas hecho porque lo importante, para ellos, era, es y ser谩 exactamente eso: hacer, pasar el rato y no preservar, que de congelar el tiempo se encargan los adultos y no los nenes y las nenas, que prefieren, por supuesto, poner el foco en nuevos dibujitos. El problema, entonces, no se construye s贸lo a partir del encuentro entre el objeto/obra y la recolectora: las circunstancias del encuentro determinan el lugar que ocupar谩, tanto en la vida como en el texto. Como si fueran ep铆grafes, todos los textos empiezan con la referencia geogr谩fica del lugar donde fueron hallados los objetos/obras. A partir de all铆 (de Santa Fe y Ag眉ero, Cervantes y Nazca, San Juan y Pichincha, etc.) surge el acontecimiento que tiene al objeto/obra como coprotagonista de un nuevo objeto/obra. 鈥淎venida Santa Fe y Carranza (鈥)/ Tengo que entretener a mi hija./Los kioscos est谩n cerrados y no traemos juguetes./Veredas tienen que entender, no es f谩cil/salir con una ni帽a a hacer un tr谩mite.(...)/En el fondo encuentra dos p谩jaros/de madera desgastada azules y rosas(...)/Yo llevo a mi hija de la mano y ella/a los p谩jaros que la madre vereda le regal贸.鈥 O 鈥淐allao y Santa Fe (鈥)/ Me cuesta conseguir las cosas simples en un trabajo nuevo./Entonces pregunto y a nadie le gusta responder/cuando est谩 concentrado en algo que sabe(...)/Antes de irme con las manos vac铆as/encuentro el dibujo de un gato enojado.鈥 Vienen a ella, la recolectora (y, por su intermedio, a los lectores) con una intenci贸n bien definida. Tienen la intenci贸n de acompa帽arla (de acompa帽arnos), de salvarla (de salvarnos), de reciclarse en una nueva obra que los incluya. Para eso necesitan de un ojo atento que los advierta, de una sensibilidad que los interpele, y finalmente de un/a lector/a que cierre el c铆rculo.

Recolecci贸n
Tamara Domenech
Zindo&Gafuri

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.