Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 9 de junio de 2012
logo m2

Telas y papelitos

Algo de lo mejor de Jap贸n por manos latinas. La escuela de origami de Romina Goransky y un cuaderno con yapa por Flavia Collovati.

Por Luj谩n Cambariere
/fotos/m2/20120609/notas_m/ori.jpg

Romina Goransky estudi贸 econom铆a, pero fueron las materias que curs贸 por gusto nom谩s en historia del arte y, fundamentalmente, su primer contacto con las estampas japonesas, lo que la hicieron, de forma naturalmente apasionada, virar de profesi贸n. 鈥淎 m铆 siempre me gust贸 coser. Desde los 15 que tengo mi m谩quina porque siempre me gust贸 la idea de hacer uno lo que desea: el 鈥榮aber hacer鈥. Entonces lo primero que hice cuando dej茅 econom铆a fue abocarme a estudiar molder铆a. Me form茅 con Ricky Casali, que es un profesor muy bueno, y empec茅 a hacer prendas para m铆 y enseguida con Constanza Mart铆nez cuando abri贸 su tienda Salsipuedes de Palermo, donde hac铆amos polleras con sus estampas.鈥 Estudiar molder铆a, para ella, ten铆a que ver con empezar a entender de estructuras para despu茅s, s铆, tener la libertad de jugar o romperlas. 鈥淗ay algo de saber el recorrido que me parece indispensable para dise帽ar鈥, detalla.

Fue as铆 que empez贸 instintivamente a hacer origami en tela. T茅cnica, saber, conocimiento, disciplina, que despu茅s perfeccionar铆a con los especialistas m谩s destacados de Jap贸n en la Argentina. Le incorporar铆a sus propias experimentaciones 鈥撯渟oy un ser textil, es mi ADN, entonces empec茅 a buscar una manera de tratar las telas para despu茅s poder plegarlas como si fueran papel鈥濃: nuevas t茅cnicas como la del furoshiki 鈥撯渃on una simple pieza cuadrada de tela permite envolver todo tipo de objetos, con el fin de regalar, ordenar o transportar鈥濃 y, lo m谩s importante, su propia y muy reconocida escuela.

鈥撀緼prendiste un nuevo mundo?

鈥揝铆, sobre todo la vivencia, la sinton铆a del plegar. Que ni es algo contemplativo, ni meditativo. Hay una comuni贸n entre el movimiento y el alma muy especial. Hay algo de entrar en una cadencia al plegar que es un estado que no alcanzas, para m铆, con ninguna otra cosa porque no es pasivo ni totalmente activo, y a la vez est谩 muy recomendado porque activa el cerebro, la motricidad fina.

鈥揚ar谩s la mente...

鈥揧 te pon茅s a construir. La realidad es que en un minuto y medio aprend茅s a hacer el primer origami. Es una actividad que te abre los brazos autom谩ticamente. No ten茅s un per铆odo de preparaci贸n, enseguida ves los resultados. Y por otro lado tiene un plus que a m铆 me parece s煤per interesante y es algo que remarco en las clases, que a diferencia de todas las otras disciplinas no tiene la limitaci贸n de los recursos porque papeles para reciclar hay miles. No necesit谩s ni de un lugar para lavar, ni de un horno, ni materiales. Ac谩 vos solo en el regazo, en cualquier situaci贸n de espera, o en un viaje, pod茅s hacer. Al ser as铆 te enfrenta con tus ganas, porque no hay excusas. Hay un punto en que si vos sab茅s origami ca茅s a la casa de alguien y llevar algo depende de vos..., despu茅s hacete cargo si no tuviste ganas. Esta cuesti贸n de que el papel est谩 disponible y nos rodea, tampoco es un tema menor. Y con los tiempos que corren es una disciplina que nos habla del placer que nos da construir, sin estar limitado si tengo o no tengo. Por eso en mis clases uso papel reciclado, despu茅s las ganas de hacer dependen de cada cual.

鈥撀縇a inteligencia pasa de las manos a la cabeza?

鈥揚ara la cultura japonesa, el arte del plegado de papel (ori: plegar, gami: papel) se suma hasta a las festividades religiosas. 驴Pero por qu茅 Jap贸n y por qu茅 la recta? Cuando pleg谩s un papel gener谩s una recta y la recta es lo que define al esp铆ritu japon茅s. Es la s铆ntesis que vemos en todos los aspectos de su cultura. Desde el kimono que tiene s贸lo costuras rectas y a la vez hay una idea del uso eficiente. Tambi茅n en la arquitectura. Con el origami ellos comienzan a representar lo que los rodea. Como aman la naturaleza aparecen plantas, flores, animales. La idea del m贸dulo. El origami no podr铆a no ser en Jap贸n y no podr铆a no tener esas caracter铆sticas.

鈥揌oy, 驴c贸mo te defin铆s?

鈥揅omo profesora de origami. Hoy estoy abocada a esto y amo hacerlo. Es lo que me produce un disfrute indescriptible. Adoro compartir, lo humano, lo que aprendo de lo que me toca en suerte de la gente con la que me cruzo y lo que doy yo como herramientas a los dem谩s a las que pod茅s recurrir cuando quieras. Para mis clases incorpor茅 el sistema japon茅s de fijar un d铆a: yo empiezo los cursos de principiantes todos los primeros jueves de cada mes. Si te lo perdiste, ya sab茅s que pod茅s arrancar el pr贸ximo. Ponerse en contacto con las manos, construir algo, empezar y terminar, hacerlo en cualquier lugar sin necesidad de comprar nada. Yo lo descubr铆 y me hizo tan bien que quiero compartirlo.

鈥撀縌u茅 siente la gente cuando regal谩s tus piezas?

鈥揧o creo que lo que pasa es que los objetos que uno construye tienen una carga, una intenci贸n que el que lo recibe lo siente y es lo que lo hace 煤nico y un presente. Vos dedicaste tu tiempo a alguien. Eso que pusiste vos, est谩 ah铆. Tengo una amiga que se cas贸 hace poco y nos juntamos todos a hacer unas cajitas como souvenirs y empezamos a disfrutar en familia desde antes. Ver a la abuela plegando era emocionante. Lo 煤nico que tenemos es nuestro tiempo. Y dedicarle eso a alguien habla de una entrega importante.

Origami block

Cualquier fan del origami lo sabe: si uno pliega mil grullas los dioses le conceden un deseo. Promediando ese n煤mero deb铆a estar Flavia Collovati mirando el mar en Panam谩, pa铆s al que arrib贸 acompa帽ando a su amor, cuando le cay贸 la ficha del proyecto personal que un铆a su pasi贸n por la cultura japonesa, la ilustraci贸n y el trabajo manual. Dise帽adora industrial argentina, con trabajo de dise帽o y desarrollo en el emprendimiento de calzado Mata Studio, de otra talentosa dise帽adora local, justamente el estar lejos y en un sitio particularmente tranquilo alejada de sus m煤ltiples actividades (clases en la facultad, amigos, familia, cursos varios) fue lo que posibilit贸 que la idea decantara.

鈥淎l irme a Panam谩 surgieron varias situaciones que llevaron a concretar proyectos que aguardaban en el tintero hace tiempo. El primero y principal: crear El 谩rbol de cerezo. El nombre a trav茅s del que busco reunir ideas,聽materiales, texturas y colores, generando diferentes productos.聽Todos bajo el lema del disfrute, tanto聽el de las personas al usar cada producto como el聽m铆o al momento de dise帽arlos y crearlos鈥, cuenta.聽

As铆, despu茅s de muchas tardes de dibujo en la playa, pruebas de color y testeos con amigos, naci贸 su primer producto: el Origami Block. 鈥淐abe aclarar que tengo fascinaci贸n聽por ciertos aspectos de la cultura japonesa: el聽trabajo con papel, las estampas, las tramas y esos pliegues m谩gicos que dan lugar a formas incre铆bles. No se trata de un simple cuaderno para escribir o dibujar , sino que cuenta con la posibilidad de transformar cada una de estas notas o dibujos en聽una grulla.聽En la primera hoja se encuentra una breve descripci贸n acerca del origami y lo que simboliza la grulla. Este es uno de los aspectos m谩s destacados del producto, porque invita a regalar las grullas deseando buena fortuna a quienes las reciban. En la retiraci贸n de tapa se encuentran los pasos de armado y en聽el dorso de cada hoja figuran聽unas l铆neas punteadas muy suaves, que ayudan a seguirlos. El frente de cada hoja es liso y lleva micropuntillado en cada una de ellas, para que se puedan retirar sin problema y siempre quede un cuadrado listo para armar una grulla. Tambi茅n cuenta con un sobre para guardar las grullas armadas, papelitos o lo que uno quiera. Y por 煤ltimo, cuando cerr谩s el cuaderno, un el谩stico sujeta las tapas de lado a lado.鈥

驴El nombre? 鈥淭iene que ver con un instante que experiment茅 en un viaje a B茅lgica, en un parque bell铆simo lleno de cerezos en flor, las hojas cayendo, la brisa, un momento 煤nico de contemplaci贸n, disfrute perfecto, que es el que significa para m铆 este proyecto鈥, detalla. Otra fruta, esta vez guindas 鈥揷uenta graciosa鈥 fueron las que rompi贸 a conocidos, colegas y amigos para que hicieran sus grullas con las explicaciones que iba testeando hasta que las fue perfeccionando. 鈥淐reo sin dudas que 茅sta es la mejor parte del proyecto. Al principio eran muy simples y nadie las entend铆a. El testeo me dio las claves鈥, remata.

Romina Goransky:
http://origamitextil.blogspot.com.ar/; www.furoshikitex. blogspot.com.ar/; http://quieroco serya.blogspot.com.ar/
El 谩rbol de cerezo:
www.elarboldecerezo.com.ar

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.