Al mencionar su presencia, Cristina Kirchner se refirió al magistrado como el juez “que pusiera preso a (Adolfo) Scilingo, el de los vuelos de la muerte” y que también procesara al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet. En este sentido, criticó a quienes sentaron a Garzón en el banquillo por obrar con el criterio de que, en materia de derechos humanos, un juez europeo sólo puede “ocuparse solamente” de los dictadores de “republiquetas” y no de los que hubo en sus propios países.
“Pareciera que su juzgamiento por haber intentado develar la tragedia del franquismo es una afrenta para la justicia universal (…) Quiero reconocerle su rol en la defensa de los derechos humanos, que para nosotros es uno de nuestros puntales y de las políticas de nuestro país”, remarcó la mandataria.
El mes pasado, el Tribunal Supremo español lo inhabilitó para ejercer como juez por 11 años tras condenarlo por "prevaricato", por lo que prácticamente lo expulsó de la carrera judicial porque dentro de ese plazo Garzón ya tendrá edad para jubilarse. Luego, lo absolvió de una acusación que le endilgaba "irregularidades" en su decisión por investigar la Guerra Civil y los crímenes del franquismo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.