Mientras en Inglaterra buscan alternativas para darle competitividad al torneo, el todopoderoso Manchester City conquistó este domingo su cuarto título consecutivo de Premier League, seguidilla que nunca había ocurrido en 136 años de historia de la Primera División de ese país.

El equipo de Pep Guardiola llegaba a la última fecha con dos unidades de ventaja sobre el Arsenal, con lo que la contienda estaba abierta... Pero no por mucho tiempo. Phil Foden marcó a los dos minutos del City vs. West Ham (9º) y el suspenso prácticamente desapareció. Para colmo, el pibito inglés puso el 2-0 a los 18 mientras Arsenal no podía -también como local- con el Everton (15º).

Finalmente, fue 3-1 del City (el español Rodri marcó el tercero) mientras que Arsenal logró un agónico 2-1 (arrancó perdiendo por gol del senegalés Idrissa Gueye a los 40 y lo remontó a través del japonés Takehiro Tomiyasu a los 43 y el alemán Kai Havertz a los 89) para al menos irse con la frente en alto, en otra Premier que termina con disgusto para los "Gunners".

Fue el segundo subcampeonato seguido para los dirigidos por el catalán Mikel Arteta, en otra temporada en la que fueron líderes por varias fechas. Los 89 puntos finales se convirtieron además en la cifra máxima que consiguen desde la 2003/04 cuando, con 90, festejaron su último título de Premier, de la mano del francés Arsene Wenger.

Todo lo contrario por el lado del Manchester City (91 puntos). Con su plantel de superestrellas lograron su cuarto título consecutivo y el sexto de los últimos siete años. Ante tamaña superioridad tanto deportiva como financiera -el City es financiado por el estado emiratí-, la mayoría de los clubes ingleses está buscando alternativas para equiparar la competencia, como poner límites salariales.

Título agridulce para Julián

Tanto le sobra al City que, una vez más, Julián Álvarez ni siquiera vio minutos de juego. El delantero campeón del mundo en Qatar 2022 tuvo un final de temporada lejos de lo esperado, mirando los partidos más importantes de su equipo casi que desde el banco, conformándose con darle descanso al gigante noruego Erling Haaland, goleador por segunda vez consecutiva de la Premier (27 tantos en 31 juegos).

Los números ligueros de Álvarez fueron de 11 goles y 9 asistencias en 36 partidos. El cordobés jugó las primeras 25 fechas como titular (8 goles) pero a partir de febrero perdió protagonismo. De las últimas 13 jornadas fue titular en seis, ingresó desde el banco en cinco y ni se sacó los pantalones largos en dos: acaso los dos partidos más cruciales del cierre, contra Arsenal por la fecha 30 (0-0) y el definitorio de este domingo. En las últimas cuatro fechas, sumó apenas 17 minutos.


Además, también fue suplente en los choques de cuartos ante Real Madrid: jugó tres minutos en la ida en España (3-3) y el tiempo extra (30) en la vuelta en Inglaterra (1-1). Habrá que ver qué depara el futuro para el nacido en Cachín, con contrato en Manchester hasta 2028 pero poco lugar en la consideración de Guardiola. ¿Irse a préstamo en busca de protagonismo? Dependerá de él.

La despedida de Klopp

Como la fecha 38 de la Premier se jugó en simultáneo, pasó un tanto desapercibida la despedida del DT Jürgen Klopp del Liverpool tras un ciclo impresionante. En nueve años, el alemán de dentadura icónica conquistó una Champions League (2018-19), un Mundial de Clubes (2019) y una Premier (2019-20) entre otros títulos locales.

Alexis Mac Allister marcó un gol en el 2-0 sobre Wolverhampton (14º con 46), con lo que el elenco beatle terminó tercero (82 puntos) y se aseguró volver a la Champions League tras un año ausente.

En un notable cuarto puesto terminó el Aston Villa (68) de Dibu Martínez, quien no fue ni al banco en el voluptuoso 5-0 sufrido ante Crystal Palace (10º) como visitante y jugará Champions la temporada que viene. Quinto quedó el Tottenham de Cuti Romero -jugó todo el partido- y Giovani Lo Celso -ni al banco-, que con 66 puntos se clasificó a la Europa League tras superar 3-0 al descendido Sheffield United. Sexto finalizó el Chelsea de Enzo Fernández -no jugó- y Mauricio Pochettino, con 63 unidades y superando 2-1 al Bournemouth (12º con 48) de Marcos Senesi -83 minutos-. Irá a la Conference League.

En tanto, Manchester United, con Lisandro Martínez -58 minutos- y Alejandro Garnacho -90-, venció 2-0 como visitante al Brighton de Valentín Barco -80- y Facundo Buonanotte -al banco- para cerrar otra flojísima temporada. El United terminó octavo con 60 puntos, fuera de toda competencia internacional para el año que viene con lo que, sin esos ingresos- deberá reducir sustancialmente un plantel muy costoso. El Brighton, en tanto, quedó 11º con 48 unidades.

En cuanto a los descensos no hubo sorpresas de último momento: bajará de categoría Sheffield (16 puntos), Burnley (24) y Luton (26) mientras que subirán desde el Championship los icónicos Leicester City e Ipswich Town, más el ganador de los playoffs (Leeds United y Southampton jugarán la final el 26 de mayo).

Las posiciones de la Premier League