Un día después de que el presidente Mauricio Macri anunciara el envío al Congreso de un proyecto de igualdad salarial, Elisa Carrió volvió a presentar una iniciativa suya de hace más de 20 años que –según subrayó el comunicado del bloque de la Coalición Cívica– establece la igualdad “real” de oportunidades y de trato de las mujeres. El proyecto en cuestión data de 1996 y, de acuerdo a la CC, a diferencia de la iniciativa presidencial, “brinda las precisiones para la puesta en práctica del reconocimiento a los derechos y garantías en el marco de la igualdad real de oportunidades y de trato, establecido en el artículo 75, inciso 23 de la Constitución Nacional, y conforme al artículo 75, inciso 22, que reconoce rango constitucional a la Convención sobre Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer”. El jueves, poco antes de que arrancara la multitudinaria marcha de mujeres contra la violencia machista –en la que se corearon cantitos contra el Gobierno–, Macri anunció el envío al Parlamento de algunos proyectos elaborados por el Instituto Nacional de la Mujer, inaugurando de apuro una temática que siempre estuvo ausente tanto en sus discursos como en los de los principales funcionarios de Cambiemos. Tanto así, que la titular del Instituto de la Mujer, Fabiana Tuñez, lo presentó como “el feminista menos pensado”. Carrió aprovechó para marcar diferencias y hacer notar que su propuesta tiene dos décadas y que en su momento fue suscripta por Margarita Stolbizer, Mario Negri y Alfredo Bravo.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.