En medio de una jornada donde la gran expectativa es está puesta en la renovación de los más de 600 millones de pesos en Lebac, el Ministerio de Finanzas reflotó dos bonos con el propósito de absorver pesos del mercado: el BOTE 2023, con una tasa del 16 por ciento, y el  BOTE 2026, con tasa a 15,50 por ciento. La nueva emisión de deuda forma parte del menú con el cual el equipo económico busca convencer a los inversores de que no corran al dólar y se suma a la oferta de 5000 millones de dólares que por segundo día consecutivo el Banco Central puso a disposición del mercado a 25 pesos con el objetivo de ponerle un techo a la cotización del billete verde, que en el último tramo de la rueda cambiaria cotizaba por debajo de ese precio.

El ministerio que conduce Luis Caputo realizó la oferta de BOTE sólo por hoy. La licitación abrió a las 13 y concluirá a las 17. Según indicó Finanzas la operación se realiza de acuerdo con procedimientos aprobados por la Resolución Nº 162-E/2017 de esa cartera, con excepción a la fecha de llamado.

Los BOTE podrán suscribirse tanto en pesos como en dólares y podrán hacerlo las personas físicas o jurídicas interesadas, debiendo a estos efectos dirigir sus manifestaciones de interés en tiempo y forma a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la CNV.

La emisión de los bonos apunta a absorber la liquidez excedente de la renovación de las Lebac. Todos los cañones del equipo económico están puestos en evitar que los tenedores de las letras del Central que vencen hoy fuguen hacia el dólar y alimenten aún más la corrida.

En ese marco la entidad monetaria volvió a jugar fuerte hoy al habilitar otros 5000 millones de las reservas para mantener al dólar por debajo de los 25.  Tras sucesivos días de subas el billete verde bajó y al cierre de la jornada cotizaba para los minoristas en 24,60.