Los festejos por el 90º aniversario del nacimiento de Ernesto Guevara de la Serna en Rosario continúan esta semana con la apertura de una muestra histórica, una exposición fotográfica y el circuito guiado por la ciudad alusivo a la presencia del Che en la ciudad.
Hoy inicia en el Centro de Estudios Che Guevara (avenida Belgrano 950 bis) la muestra histórica Che, poética de un hombre nuevo, y la proyección del documental Che, un hijo del Paraná. En tanto, la Municipalidad reedita el circuito urbano guiado "Las huellas del che", y desde hoy y hasta el domingo transcurre la muestra fotográfica de Korda y Dante Taparelli desarrollará la construcción de murales urbanos denominados "Las palabras del Che". Tales actividades tendrán su correlato con sendas muestras históricas sobre la temática en cada centro municipal de distrito.
"Hemos hecho un trabajo que nos llevó más de dos meses en el armado de una agenda de 15 días de actividades continuas que pone en escena al Che en nuestra ciudad. Un trabajo que recupera la memoria de este rosarino que ha dejado huella y un legado para todos nosotros", explicó el secretario de Gobierno, Gustavo Leone al presentar el programa de actividades.
Además, Leone anunció un viaje a la República de Cuba para presentar allí la agenda 90 veces Che y celebrar un convenio entre el Centro de Estudios Ernesto Che Guevara de La Habana y el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Guevara (CELChe) de Rosario, a la par de firmar el acuerdo de hermanamiento entre las ciudades de Rosario y Santa Clara.
Por su parte, el hermano menor del Che, Ramiro Guevara, agradeció en nombre de la familia "que Rosario haga eje en la figura pero sobre todo en el pensamiento del Che". El hermano de Ernesto también celebró el acuerdo futuro entre el CELChe Rosario y el Ceche de La Habana ya que "es una forma de institucionalizar una experiencia de intercambio que lleva muchos años".
El coordinador de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba, Norberto Abel Galiotti, valoró que para este nuevo aniversario del nacimiento del líder revolucionario la Municipalidad convoque a ciudades y países del continente a visitar Rosario para conmemorarlo. "En los 80 años, la celebración en Rosario giró alrededor del primer monumento al líder revolucionario en el país, en la Plaza del Che. Ahora, las actividades cuentan con la participación de referentes de distintas ciudades del país y del continente", valoró el referente.
Por otra parte, la Municipalidad presentó una novedosa aplicación para móviles, Camonapp, de escaneo y reconocimiento de imágenes, para poder acceder a contenidos exclusivos referidos al líder revolucionario. La imágenes a escanear son postales e individuales que la Municipalidad distribuirá, a su vez, en locales gastronómicos de la ciudad.
Las actividades son organizadas de manera conjunta por la Municipalidad, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Embajada de Cuba en Argentina, familiares del Che y las distintas organizaciones no gubernamentales nucleadas en la Multisectoral de Solidaridad con Cuba.
Las actividades que completarán esta semana son las siguientes:
Martes 12, 19.00. Muestra Che lector en la Universidad Nacional de Rosario.Facultad de Humanidades (Entre Ríos 758).
Miércoles 13 al 17 de junio. Centro Cultural Atlas (Mitre 645). Muestra fotográfica Fidel por Fidel.
14, 15 y 16. Movida cultural en diferentes bares de la ciudad.
14 de junio, 8.00. Izamiento en el mástil mayor del Monumento a la Bandera. Homenaje en la Sala de las Banderas.
14 de junio, 10.00. Acto de entrega de ofrendas en la plaza Ernesto Che Guevara (Gálvez y Buenos Aires).
14 de junio, 18.00. Acto central reflexión sobre Los legados del Che con la presencia de la intendenta de Rosario Mónica Fein, el embajador de Cuba, Orestes Pérez Pérez, el ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica e invitados especiales. Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754).