El cine argentino pisará fuerte la alfombra roja de la 75º edición del Festival de Venecia, una de las muestras cinematográficas más prestigiosas del mundo y la más antigua: seis films nacionales o en coproducción con Argentina integran la programación de la Mostra, que se desarrollará entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre. De las seis películas, el largometraje Acusada, de Gonzalo Tobal, es el único que competirá por el preciado León de Oro. “Es un verdadero honor ser parte de una selección tan destacada del cine mundial, rodeado de tantos nombres que admiro. No tengo más que un enorme agradecimiento para con todos los que hicieron posible la película, empezando por los productores que me acompañaron, el maravilloso equipo técnico y el increíble elenco. Estamos muy orgullosos de la película que hemos logrado y tengo una gran expectativa por empezar a compartirla con el público”, destacó Tobal, cuyo segundo largometraje competirá con lo nuevo de los hermanos Coen, Olivier Assayas, Carlos Reygadas y Alfonso Cuarón, entre otros directores prestigiosos. 

Tobal dirigió previamente su ópera prima Villegas, protagonizada por Esteban Lamothe y Esteban Bigliardi, que tuvo su première mundial en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cannes 2012-Special Screening. Previamente, desarrolló una exitosa carrera como director de cortometrajes con los que participó en el Festival de Cannes en 2007 y 2010. Acusada –que se estrenará en la Argentina el 13 de septiembre– está protagonizada por Lali Espósito, Leonardo Sbaraglia, Inés Estévez, Daniel Fanego y Gerardo Romano, y cuenta con la participación especial del actor mexicano Gael García Bernal. La película narra la historia de Dolores (Espósito), quien vive la vida de una joven estudiante hasta que su mejor amiga aparece brutalmente asesinada. Dos años después, ella es la única acusada por el crimen en un caso de gran exposición mediática que la colocó en el centro de la escena. Dolores se prepara para el juicio, aislada en su casa, mientras su padre (Leonardo Sbaraglia) y su madre (Inés Estévez) funcionan como un equipo dispuesto a todo para defenderla. No alcanza con contratar al mejor abogado (Daniel Fanego); sus padres definen obsesivamente cómo luce, qué hace, cuánto come y con quiénes se junta. Pero a medida que la presión aumenta y el veredicto se acerca, aparecen la sospecha y los secretos en el seno familiar.

Fuera de competencia se anunció la participación de La quietud, el nuevo largometraje de Pablo Trapero, quien ya obtuvo el León de Plata al Mejor Director por El clan en la edición 2015 de la Mostra. La película, protagonizada por Martina Gusmán, Bérénice Bejo, Edgard Ramírez, Joaquín Furriel y Graciela Borges tendrá su Gala en el Palazzo del Cinema durante el primer fin de semana del festival. La historia se centra en La Quietud, una idílica estancia familiar, donde Mía (Gusmán) creció con sus padres. Una situación inesperada la obliga a reunirse con su hermana Eugenia (Bejo), quien regresa tras años viviendo en París. El reencuentro ocurre bajo la mirada implacable de su madre, Esmeralda (Borges). Un nuevo giro hará que el marido de Eugenia, Vincent (Ramírez) llegue a La Quietud y junto a Esteban (Furriel), escribano y amigo de la familia, se sumerjan en una trama íntima repleta de secretos. Pero muy pronto Mía y Eugenia enfrentarán una verdad capaz de cambiarlo todo.

También fuera de Competencia participará el primer film en solitario de Gastón Duprat, Mi obra maestra, protagonizado por Guillermo Francella y Luis Brandoni. En el 2016, Duprat ya había participado de la Selección Oficial de este festival con el film codirigido por Mariano Cohn, El ciudadano ilustre, por el cual Oscar Martínez obtuvo la prestigiosa Copa Volpi al Mejor Actor. El ciudadano ilustre también fue galardonado con el Premio del Jurado. “Estamos muy contentos con que hayan elegido nuestra película en una muestra tan exigente y prestigiosa, sobre todo porque Mi obra maestra es una comedia, género que no suele ser el más usual para los festivales de primera línea. Así que estamos doblemente orgullosos. Además, tenemos los mejores recuerdos de nuestra participación anterior en Venecia, que fue el inicio de una exitosa carrera internacional para El ciudadano ilustre”, señaló Duprat. Mi obra maestra aborda la historia de un arriesgado fraude en el mundo del arte, pero en paralelo narra la amistad entre los personajes que interpretan Francella y Brandoni. Además de la poderosa e intensa historia vinculada a las estafas en el arte, reflexiona sobre las contradicciones de la creación artística y los límites de la amistad.

El Festival seleccionó también para la sección Horizontes Latinos a La noche de 12 años, escrita y dirigida por Alvaro Brechner, director uruguayo de reconocidos títulos como Mal día para pescar (su primer largometraje que compitió en la Sección Oficial de la Semana de la Crítica en Cannes) y Kaplan. Se trata de una coproducción de Haddock Films y Aleph Media (Argentina), Salado (Uruguay), Tornasol Films y Alcaravan (España) y Manny Media (Francia). El film, que llegará a los cines argentinos el 27 de septiembre, está protagonizado por Antonio de la Torre, Chino Darín y Alfonso Tort. El reparto lo completan Soledad Villamil y Silvia Pérez Cruz. “Es un gran honor y una gran alegría haber sido seleccionado. Es una película que habla sobre nuestro mundo, nuestras esperanzas y pesadillas, y me cuesta imaginarme un lugar ideal, más maravilloso y mágico que el Festival de Venecia. Después de tantos años de trabajo es casi un sueño que vaya ahora a ser vista por tanta gente en el festival más antiguo del mundo, fiel testimonio del amor al cine que por sus pantallas pasa”, expresó Brechner. Inspirada en la historia real de José “Pepe” Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, La noche de los 12 años es una historia de superación y resistencia, pero sobre todo es la historia de la lucha existencial de tres hombres que, en sus horas más oscuras, se aferraron a su espíritu para mantener su humanidad y esperanza. 

El realizador serbio Emir Kusturica también estrenará en Venecia un documental sobre la vida del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica. El Pepe, una vida suprema es creación del dos veces ganador de la Palma de Oro, y está producido por Hugo Sigman, desde su productora K&S Films (Argentina). Este documental integra la Sección Oficial, fuera de competencia. Completa el sexteto de films nacionales o con representación argentina el documental Introduzione All’Oscuro, del argentino Gastón Solniki. El joven realizador, que ya estuvo en Venecia con Kékszakállú en 2016, cuando fue reconocido por la crítica internacional, irá al certamen con este documental también para la Sección Oficial, fuera de competencia. El presidente del jurado en Venecia será el multipremiado director mexicano Guillermo del Toro.