Italia inició un debate sobre la necesidad de que los bancos rescatados con dinero público den a conocer la lista de sus principales clientes insolventes y que no pagan los créditos. Se parte del principio del deber de la verdad y la transparencia con las cuentas públicas: si los bancos han sido salvados con dinero del Estado, es éticamente justo que se conozcan los principales deudores. Gobierno y parlamento aprobaron en Navidad destinar 20.000 millones de euros para salvar de la quiebra al Monte dei Paschi di Siena y otras entidades Todos los datos de los insolventes están en manos de la Banca de Italia (banca central). Se sabe que hay 572 clientes –sin duda grandes sociedades– a los que se han concedido préstamos superiores a 25 millones de euros y que no pagan sus cuotas, sumando en total 22.000 millones de euros de financiación que la banca ve de muy difícil su recuperación.
la posta
Este artículo fue publicado originalmente el día 15 de enero de 2017