Creció la cantidad de automóviles que se convierten a gas natural comprimido (GNC). Según datos del Ente Regulador del Gas (Enargas), en agosto hubo un aumento del 84 por ciento respecto al mismo mes de 2017. Este cambio se debe a que, ante la suba de precios en la nafta y el diesel, los conductores prefieren cargar gas.

El mes pasado se registraron 158.783 vehículos nuevos a los que se les instaló GNC. De acuerdo a la información de Enargas, en julio se convirtieron 12.622 unidades, lo que se traduce en un incremento del 25 por ciento de un mes a otro. “Las conversiones vienen creciendo desde mediados del año pasado”, dijo a PáginaI12 Ariel Aranda, mecánico del taller ABA GNC. 

De acuerdo con la información publicada por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), la cantidad de conversiones cayó fuertemente en 2016. “Lo que pasó es que con los aumentos en el precio del gas la gente se asustó”, explicó Aranda. En total, en 2016 el gas aumentó 203 por ciento respecto a 2015. “El ejemplo que damos siempre es que por cada 100 pesos de nafta gastabas 20 de gas y con el aumento en el precio del gas pasó a ser un 50 y 50”, detalló Aranda. “Ahora con la suba en el precio de la nafta se volvió a esa relación de 80 a 20, por eso la gente quiere convertir, porque es bastante el ahorro que hacen”, agregó. 

Según Aranda, durante agosto en el taller mecánico pasaron de convertir dos autos a GNC por semana a cinco. “Hay muchas personas que están eligiendo el gas para gastar menos, pero antes al taller venía más gente. En 2013 y 2014 llegamos a hacer 10 conversiones por semana”, afirmó. Si bien aseguró que cada vez son más los particulares que optan pasarse a GNC, son principalmente las personas que se dedican al transporte de cargas o pasajeros quienes se ven obligados a convertir sus vehículos para que su trabajo les resulte redituable. “Vienen los taxis y los remises porque el precio de la nafta es una locura. Muchos estaban trabajando los vehículos a nafta y ahora se les hace imposible. Necesitan convertir sí o sí el auto a gas para que les rinda el dinero que ganan”, sostuvo.

Desde la Cámara de Expendedores de GNC aseguraron que el metro cúbico del gas tiene un rendimiento equivalente a 1,138 litros de nafta súper. “Con un cilindro de 60 litros podés llegar a hacer cerca de 140 kilómetros en zona urbana y entre 160 y 170 en un trayecto largo”, explicó Aranda. El costo del litro del GNC ronda los 13 pesos. “Vos hacés la misma cantidad de kilómetros, pero gastás menos a la hora de cargar. Ahí es el ahorro”, afirmó.

Durante 2018, el precio del GNC tuvo un incremento del 21,59 por ciento: en enero costaba 10,20 pesos y ahora 12,39. Según la Cámara de Empresarios de Combustibles, el incremento en el costo de nafta y diesel rondó el 50 por ciento. Además, se prevé otro aumento en diciembre cuando se hará efectiva la actualización del impuesto a los combustibles.

Sin embargo, convertir un auto a GNC requiere de una inversión inicial bastante alta. “Acá te sale 39.500 pesos un equipo de quinta generación, que sería lo más nuevo y con un cilindro de 60 litros”, contó Aranda. Asimismo, es necesario agregar el equipo y así se pierde espacio en el baúl. Pero debe tener siempre una reserva de nafta cargada. En general, se requiere nafta arrancar el motor y se pasa a gas cuando está en marcha.

“Ahora la gente consulta más por el GNC porque lo ven como un ahorro, pero siempre lo fue”, aseguró el mecánico. Incluso desde Metrogas iniciaron la campaña “Pasalo a gas”, para impulsar a los conductores de larga distancia a convertir a sus autos a GNC. En el sitio web tienen un conversor que le permite a los usuarios poner qué cantidad de kilómetros recorren y ver cuánto dinero ahorrarían en un año. 

Además de la ventaja económica, Metrogas destaca que el uso del gas cuida el medioambiente. Según la empresa, el uso de GNC tiene un impacto ambiental inferior a la nafta ya que emite 95 por ciento menos de monóxido de carbono y 80 por ciento menos de hidrocarburos.