El gobierno de Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla en importancia de Colombia, hablaron ayer sobre la posibilidad de impulsar indultos, durante la tercera jornada de reuniones exploratorios que desarrollan en Ecuador con miras a fijar el establecimiento de una fase pública de negociación. “#DelegaciónELNHoy Ambas partes realizaron movimientos para facilitar la concreción de los indultos”, escribió el ELN en su cuenta de Twitter sin entrar en más detalles. Y agregó que en “esta tarde se reunirán las comisiones de las delegaciones para trabajar asuntos técnicos”. Por la mañana, el grupo guerrillero había informado que se instaló la tercera jornada de conversaciones, con presencia de los países garantes, “en buen ambiente de trabajo”.

La jornada terminó con comentarios positivos por parte de los dos sectores. “Hoy tuvimos en Ecuador fructífera reunión con delegación del ELN. Esperamos avanzar para poder abrir mesa de negociaciones prontamente”, escribió el sábado el jefe del equipo negociador de Colombia, Juan Camilo Restrepo, en su cuenta de Twitter al término del encuentro. También el ELN se pronunció en su cuenta de esa red social: “Finalizó positivamente la reunión de hoy. Con muy buen ánimo se continuarán reuniones entre las dos delegaciones”.

Ambas partes publicaron una fotografía en la que, según la guerrilla, figuran integrantes de la delegación del gobierno, delegación del Ejército de Liberación Nacional y países garantes. Los contactos debían comenzar el jueves pasado, avanzanpero fueron aplazados para el viernes por motivos logísticos, según el ELN. Las sesiones exploratorias se desarrollan en medio de un gran hermetismo, sin información del lugar de las reuniones ni mayores detalles.

Si el acercamiento entre el gobierno colombiano y la guerrilla culmina con éxito, los contactos darían paso a una fase pública de negociaciones orientada a poner fin al conflicto armado que enfrentó por 52 años a ambas partes. La no liberación del ex congresista Odín Sánchez, en poder de la guerrilla desde hace ocho meses, bloqueó el inicio de la fase pública de la negociación el 27 de octubre, fecha en la que ambas partes iban a sentarse a negociar en Quito. Odín Sánchez Montes de Oca fue secuestrado en abril en el departamento del Chocó, noroeste de Colombia, luego de canjearse por su hermano Patrocinio, quien permaneció en manos de la insurgencia durante dos años y medio.