“Quiero vivir 100 años como mi abuela porque tengo derecho", dijo en el megáfono Jessica Moyano, una travesti que marchó ayer en la cabecera de la multitudinaria marcha del orgullo encolumnada detrás de la bandera "basta de travesticidios"; llevada por decenas de trans. La expectativa de vida de este colectivo es de 35 años. Durante más de seis cuadras desfilaron las banderas de organizaciones de la diversidad sexual, centros de estudiantes de escuelas secundarias, organizaciones universitarias, políticas, sociales y mucha gente a nombre propio con la bandera del arco iris o su cartel hecho a mano. La marcha fue un canto a la diversidad también generacional pero una vez más predominaban les pibes. La gran cantidad de jóvenes con caras pintadas con glitter da cuenta de un piso innegociable de derechos. Carrozas con música también pusieron su colorido para la celebración que había empezado en la plaza Libertad con una feria y terminó en festival en el Parque a la Bandera.

Una vez más fueron los más jóvenes los que se sumaron a esta marcha para reivindicar los derechos del colectivo trans, mostrando una clara toma de conciencia sobre la tolerancia y el respecto a la diversidad sexual. “Es inentendible que alguien sea odiado, discriminado porque eligió ser hombre o mujer”, dijo Marianella de 19 años que se sumó la marcha junto con un grupo de amigos y amigas. Todos pensaban llegar hasta el monumento donde “se va a poner bueno porque hay varias bandas que van a tocar”, dijeron.

Con el siempre vigente pedido de respeto a la diversidad sexual, la 13° Marcha y Festival del orgullo LGBTI de Rosario sumó este sábado a la tarde la consigna “Basta de travesticidios”. La previa a la movilización comenzó a las 15 en la Feria Diversa en la Plaza Libertad (Mitre y Pasco), un espacio que, según organizadores, “es un punto de encuentro y de celebración de la visibilidad”. Hubo más de 40 feriantes con intervenciones culturales, música y stands de distintos emprendimientos vinculados a la diversidad. Cerca de las 18 se inició la tradicional Marcha del Orgullo que recorrió el centro de Rosario hasta llegar al Parque Nacional a la Bandera.

Según dijeron desde la Comisión Organizadora, este año siguió el crecimiento de la movida que en 2017 convocó a diez mil personas. Según el comunicado difundido, “desde hace 13 años reivindicamos el carácter político de la movilización que busca promover la defensa de los derechos de nuestra comunidad con sus múltiples orientaciones e identidades”.

“En un contexto de ajuste, retroceso en materia de políticas públicas y crisis social, es nuestro colectivo el más afectado y por eso que celebramos esta multitudinaria marcha y seguimos luchando con orgullo.” afirman.