El nene de 5 años que había sido picado por un alacrán en su casa de Palermo y que debió ser internado en el Sanatorio Güemes recibió hoy el alta. Tras la picadura del arácnido, el chico había sufrido cuatro paros cardíacos como consecuencia del shock cardiogénico del veneno. 

Médicos toxicólogos reconocieron que el caso de Tobías es el primero grave que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires. “Hace muchos años que hay alacranes en la Ciudad. Están desde la mitad del país hacia el norte, incluyendo la provincia de Buenos Aires. También son frecuentes en Palermo, un barrio con muchos túneles. Lo que sí debemos reconocer es que este es el primer caso grave”, explicó Valeria Malinovsky, medica toxicóloga del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Según sostuvo la médica, los escorpiones hacen nido en las alcantarillas, los túneles, los pozos de los ascensores, en grietas de las paredes o en otros lugares oscuros y húmedos. La especie de alacrán que vive en Buenos Aires es conocida como Tityus Trivittatus, es de color marrón claro o anaranjado y mide alrededor de seis centímetros. Lo más frecuente es que ingresen a la casa por las rejillas.

“En los chicos, la picadura puede ser más grave porque la cantidad de veneno es mayor en relación con la contextura física. Los chicos también tienen menos defensas, por eso pueden tener una reacción más severa ante este tipo de picaduras. Lo habitual es que en los adultos el cuadro no sea grave”, explicó Malinovsky.

El cuadro leve o moderado que suele ser más usual en los adultos puede generar taquicardia, hipertensión y sudoración profusa, a menos que la persona sufra alguna patología cardíaca, en ese caso las consecuencias pueden ser más graves. “Más allá de que parezca un caso leve, hay que ir al hospital más cercano y allí, si es necesario, se pide el antídoto a los hospitales Muñiz o Posadas. Por lo general, los casos leves no se tratan, sólo se dejan en observación”, finalizó la médica.

Desde el Ministerio de Salud recomiendan:

  • Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados.
  • Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar a un bebe o niño.
  • Evitar caminar descalzo.
  • Utilizar rejillas en desagües, cañerías y otras aberturas.
  • Colocar burletes o mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Revocar las paredes y reparar grietas en pisos, paredes y techos.
  • Mantener limpia y ordenada la vivienda y alrededores. Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros o leña.