El Ministerio de Hacienda pagó 6,0 por ciento en dólares por la nueva colocación de Letes. La cartera a cargo de Nicolás Dujovne informó que se colocaron 654 millones de dólares. La próxima semana hay un vencimiento por 1040 millones, lo que implica que se alcanzó una refinanciación de 62,8 por ciento. El stock de Letes es uno de los problemas de deuda a corto plazo que enfrenta el equipo económico. Las Leliq son el otro activo que compromete las cuentas públicas.
En el Palacio de Hacienda informaron además que hubo una colocación de 26.956 millones de pesos por Letras Capitalizables en Pesos (Lecap). Se trata de un título que vence en febrero de 2019 y paga una tasa de 59,34 por ciento en moneda local. Los inversores se muestran reacios a colocar deuda en moneda nacional con vencimientos a más de un mes. En el equipo económico intentaron reemplazar parte de la deuda de las Lebac por Leliq pero los inversores privados no mostraron interés. Esto se debe a que la expectativa de devaluación se mantiene en niveles elevados.
En el equipo económico no muestran preocupación por el incremento de los pasivos a corto plazo ni consideran que puedan provocar nuevas presiones financieras. La semana pasada el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, indicó que el programa financiero del Gobierno contempla para los próximos años una refinanciación de las Letes de al menos 50 por ciento. El problema es que las estimaciones oficiales no contemplan un escenario financiero más complicado a nivel global. La reacción de los inversores podría ser refinanciar una menor cantidad de esta deuda.