La decisión del intendente santafesino José Corral (foto) de congelar hasta fin de año los sueldos de funcionarios y concejales, ya había sido aplicada por las ciudades de Rafaela, Recreo y Frontera. También en Esperanza se había presentado un proyecto similar en el Concejo, pero aún no fue tratado. “Es una forma de acompañar el esfuerzo que sabemos que hacen todas las familias santafesinas en este momento de dificultades”, dijo el radical macrista al defender la iniciativa.
La decisión de Corral –quien dice que así el municipio de Santa Fe se ahorrará 9 millones de pesos- le valió la diatriba de Miguel Lifschitz y de Mónica Fein, quienes le endilgaron demagogia más que austeridad. No obstante, otros jefes municipales lo habían precedido en la idea.
Se trata de una medida que rige ya en Rafaela, Frontera y Recreo. Y si bien aún no fue tratado, el bloque de concejales de Cambiemos de Esperanza había presentado una iniciativa similar hace algunos meses.
En Recreo, donde gobierna el intendente socialista Omar Colombo, se informó que el ahorro por no aplicar subas salariales a autoridades y funcionarios de primera línea -medida que se aplica desde julio- se destina a saldar la deuda que el Municipio tiene con el Fondo de Asistencia Educativa (FAE).
En Rafaela, donde gobierna el justicialista Luis Castellano, el Concejo aprobó a fines de junio una ordenanza impulsada por el bloque de Cambiemos para congelar el salario de funcionarios del poder ejecutivo, legislativo, secretarios, subsecretarios y directores de área, quedando exceptuados de la medida los trabajadores de planta permanente. El dinero proveniente de este congelamiento se destina a un programa de infraestructura local.
En la ciudad de Frontera, que conduce la radical Victoria Civalero, también rige una medida similar.
Corral presentó la medida de congelamiento de los sueldos de funcionarios municipales acompañado por el titular del Concejo, Sebastián Pignata. La medida alcanza tanto a los secretarios que integran el Gabinete, como a subsecretarios, directores, órganos de control y administradores de entes autárquicos. Según los cálculos, el ahorro estimado hasta fin de año será del orden de los 6 millones de pesos. Mientras tanto, el ahorro por el congelamiento en el Concejo está estimado en otros 3 millones.