La intendenta Mónica Fein encabezó ayer un acto de entrega de computadoras portátiles a trece localidades que participan del Plan Metropolitano (foto). “Estamos trabajando en la segunda etapa del programa 26 estrategias locales, un plan metropolitano que consiste en asistir a todos los municipio y comunas para la elaboración de sus propios planes urbanos”, dijo Fein. “Yo estuve con la gente del BID que rescató este proyecto como el más desarrollado, más técnico, más participativo, que se viene dando en el país y esto es producto de todos los que estamos acá y de los equipos técnicos locales”, agregó. Sumado a esto subrayó que “Rosario hace tiempo entendió que planificar la ciudad sin pensar en su área metropolitana generaba conflictos”. "Y este trabajo en equipo nos permite conseguir financiamiento extraordinario para nuestros proyectos ya plasmados y los que vendrán, que de manera unitaria sería imposible lograr”, dijo la intendenta al destacar uno de los objetivos del Ente de Coordinación Metropolitana. Esto se logra “gracias al financiamiento aportado por el gobierno provincial, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, en el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior, con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permite asistir a las comunas y municipios y adquirir ciertos equipamientos”. En la reunión se entregaron 13 computadoras que servirán para trabajar en el desarrollo de esos planes que ya muestran un alto grado de avance. La titular del Ente de Coordinación Metropolitana, Mirta Levin, remarcó que “no se toma ninguna decisión que no esté avalada por los equipos técnicos de municipios y comunas y sus autoridades políticas, ya que con ellos se hace un análisis de cada situación y se buscan consensos”. Anticipó que se prepara “un primer documento preliminar que será sometido a debate junto a la ciudadanía de cada localidad a lo largo de marzo de 2019. Después se pasará al documento definitivo incorporando la visión de la ciudadanía”. Y amplió: “Todas las iniciativas son muy importantes para la región ya que involucran cuestiones de accesibilidad, de protección de recursos naturales, la protección de los arroyos, grandes equipamientos de escala regional”.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.