La producción industrial cayó 2,1 por ciento en noviembre frente al mismo período de 2015, aunque avanzó 5,9 por ciento con respecto al mes anterior en la medición desestacionalizada. En once meses, la baja de la actividad manufacturera fue de 5,1 por ciento. Los datos fueron publicados ayer por la UIA. En noviembre, la merma interanual fue liderada por los insumos de la construcción, siderurgia y edición e impresión. La producción metalmecánica cayó pero menos que el promedio del año gracias al impacto positivo de la industria de la maquinaria agrícola. El bloque de sustancias y productos químicos y la producción automotriz se incrementó por primera vez en 2016. El informe detalla que el empleo industrial registrado bajó 3,7 por ciento en octubre en la comparación anual y 0,3 por ciento frente a septiembre. La entidad patronal pronosticó que “en los próximos meses se seguirá observando una menor caída interanual y mejoras intermensuales de la actividad, dado que la base de comparación ya es más baja”.

En noviembre, la producción de insumos para la construcción disminuyó 20,2 por ciento interanual, mientras que en el acumulado del año ese sector lideró la caída de la actividad industrial, con una baja de 13,7 por ciento. “Los datos preliminares de diciembre tampoco permiten asegurar que el sector se está recuperando”, agregó la UIA. La actividad del sector siderúrgico bajó 9,9 por ciento durante noviembre frente al mismo mes de 2015 y acumula quince meses con caídas consecutivas. La contracción del bloque fue impulsada por la menor producción de acero y hierro primario por “la menor demanda de la mayoría de los sectores que utilizan el acero como un insumo clave para su producción y el complejo contexto internacional con un exceso de oferta global”, explica el informe.

La metalmecánica cayó un 2 por ciento, aunque la merma hubiera sido de 5,7 por ciento si se descuenta la evolución del sector de maquinaria agrícola, que creció un 36 por ciento. El desempeño del sector metalúrgico fue heterogéneo en la comparación regional: creció 16 por ciento en Córdoba y un 9 por ciento en Santa Fe, al tiempo que cayó 8 por ciento en la provincia de Buenos Aires. Entre enero y noviembre, la metalmecánica cayó 8,2 por ciento.

Una de las novedades en noviembre fue el aumento de la producción del sector automotriz, después de catorce caídas consecutivas. El avance fue de 3,3 por ciento “asociado a dos factores: por un lado, las exportaciones de vehículos aumentaron 15,8 por ciento en términos interanuales ya que si bien las ventas a Brasil descendieron 21 por ciento, las exportaciones hacia otros destinos aumentaron. La fabricación de vehículos estuvo impulsada por utilitarios, con una suba de 66 por ciento. En cuanto al mercado interno, las ventas a concesionarios aumentaron 20,8 por ciento, aunque el incremento estuvo impulsado por los vehículos importados, cuyas ventas avanzaron un 54,2 por ciento, mientras que los nacionales cayeron 9,9 por ciento.

En el sector de sustancias y productos químicos la producción creció 0,8 por ciento durante noviembre en términos interanuales. Si bien el sector de químicos y petroquímicos volvió a registrar mayores niveles de producción, el resto de los rubros del bloque experimentaron caídas. En once meses, el bloque acumula un crecimiento de 1,9 por ciento.