“En el marco de las actuales políticas neoliberales, hablar de salud pública es claramente una contradicción”, sostuvo la senadora nacional María de los Angeles Sacnun en el espacio de reflexión titulado “De Carrillo al CUS, de la Reforma y Gratuidad al Ajuste en Educación Superior”, organizado por la Agrupación 22 de Noviembre en la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Rosario (APUR). La legisladora planteó que “el concepto ideológico político de un gobierno neoliberal que promueve en términos culturales y de forma permanente la importancia del capitalismo financiero en detrimento del capital productivo y del trabajo, no puede concebir de otro modo a la salud pública si no es como una mercancía”.

Sacnun aclaró que “no se trata sólo de la canasta, de la CUS, de lo que tenemos que hablar, tenemos que discutir el proyecto político para defender la estabilidad de los trabajadores y de las trabajadoras del sistema de salud, que se verán perjudicados por este modelo que pretende el actual gobierno nacional”.

En el marco de la charla, la senadora indicó: “Nosotros queremos un proyecto de soberanía alimentaria, de arraigo de los pueblos, donde el acceso a los alimentos baratos, sanos y de calidad sea un derecho universal que se le garantice al conjunto de los argentinos y argentinas”. En este sentido, subrayó que “Unidad Ciudadana es expresión del peronismo y producto de la concepción de Cristina Fernández de Kirchner para impedir que el peronismo se convierta otra vez en el caballo de Troya a través del cual se introduzcan las políticas neoliberales en la República Argentina”.

La legisladora estuvo acompañada por el Secretario General Adjunto de APUR, Eduardo Carrizo; y el destacado médico sanitarista y militante popular, Jorge Rachid. Agradeció además a Miguel Ángel Roldan, Secretario General de APUR y a quienes presentaron la actividad, Diego Terre, Daniel Vaccaro, docentes de la Facultad de Ciencias Médicas y Viviana Roldán, no docente de la misma Facultad.