Organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, sociales, gremiales y políticas se movilizaron ayer hasta la Facultad de Derecho para repudiar la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a quien declararon “persona no grata en Rosario”. La funcionaria estaba invitada a disertar en las “Jornadas sobre Narcocriminalidad” pero no apareció por el lugar. “Bullrich es la cara visible de la política de represión que profundiza cada vez más el gobierno de Mauricio Macri para sostener su programa de hambre, saqueo y endeudamiento, como lo volvimos a ver en el Congreso Nacional”, plantearon desde Hijos Rosario, una de las organizaciones convocantes.
Una verdadera multitud de agrupaciones universitarias, movimientos sociales y organismos de derechos humanos, copó durante la tarde de ayer el hall de entrada de la Facultad para rechazar la presencia de la funcionaria nacional. El grueso de los manifestantes vestían remeras del Movimiento Evita.
Juane Basso, de Hijos, leyó un duro documento que cuestionó el accionar de Bullrich. Entre otras denuncias se responsabilizó a la titular de la cartera de Seguridad por la represión desatada el miércoles en los alrededores del Congreso cuando se trataba el proyecto oficial del Presupuesto 2019. El texto fue entregado en mano por Alejandra Fedele –entre otras dirigentes- a las autoridades de Derecho y a varios de los participantes de la “Jornada sobre Narcocriminalidad” que se desarrolló en el salón principal de la casa de estudios.
Representantes de Apdh, Familiares, la Ronda de las Madres de plaza 25 de Mayo, Hijos, la Ctep, el Movimiento Evita, La Cámpora, el Alde, Nuevo Encuentro, Descamisados, entre otros espacios, ingresaron al salón de usos múltiples de Derecho para entregar en mano el documento a los organizadores del evento, al cual Bullrich finalmente no concurrió. Norma Ríos (de Apdh) y Ana Moro (de la Ronda de Madres), tuvieron la oportunidad de decir unas palabras. ”Venimos a repudiar a la ministra por la brutal represión de ayer (por el miércoles) , pero también por su gestión desde el primer día, esto no es nuevo”, dijo Moro a Rosario/12.
“No queremos mano dura, no queremos represión, queremos para nuestro pibes, trabajo y educación”, entonaba fuera del salón, a viva voz y al compás de los bombos, una multitud compuesta en su mayoría por centenares de estudiantes y militantes sociales.
El documento señala: “La ministra es la representante de la definición de las políticas represivas que el Ejecutivo Nacional ejecuta contra el pueblo. Políticas represivas que aumentan y avanzan en concordancia con el brutal ajuste que sufre el pueblo trabajador. Condenamos las permanentes declaraciones realizadas por Bullrich y el Poder Ejecutivo Nacional, que avaladas por los grandes medios de comunicación, criminalizan a los jóvenes de los sectores populares y promueven la ejecución de prácticas policiales abusivas”.
“Repudiamos enérgicamente la criminalización y estigmatización de los movimientos sociales, bajo el argumento de la erradicación del narcomenudeo, escudan la naturalización de la violencia institucional, como herramienta de disciplinamiento social. Tanto como exigimos la implementación plena de la ley de salud mental que protege a usuarios afectados por uso problemático de substancias. Conociendo el uso político imperialista yankee de la guerra contra las drogas que viola y niega los derechos humanos vigentes criminalizando usuarios, y favoreciendo negocios espurios”, concluye el texto.