Música
Meresunda. La agrupación coral La Meresunda festeja sus 10 años con un concierto. La riqueza de la música popular latinoamericana en la forma de candombes, sambas, mapalés, sones y merengues; junto a chacareras, zambas, chayas, rasguidos dobles y bailecitos. Dirección de Pablo Elizondo. (A las 21 en Complejo Cultural Atlas, Mitre 645)
Carajo. Mientras trabajan en su nuevo trabajo discográfico, Carajo visita la ciudad para presentar sus nuevas canciones. (A las 21 en Teatro Vorterix, Suipacha y Güemes)
Encuentros. En su séptimo volumen, Encuentros del Otro Río recibe la visita de la agrupación revelación de la nueva escena de rock Independiente de Santiago de Chile, el quinteto Niños del Cerro. La noche se completa con las presencias locales de Camperas, Perro Fantasma, y Otros Colores. (A las 21.30 en Galpón de la Música, Estévez Boero 980)
Richter. El quinteto electro-rock independiente vuelve a Rosario a presentar su sexto disco, Richtería, desde su característica combinación entre rock, electrónica, pop, punk, industrial y Synth. Completa la noche la presencia de ADN. (A las 20.30 en Floyd Pub, Dorrego 1362)
Drexler. Daniel Drexler presenta Uno, su séptimo disco, desde un cúmulo de canciones que cruzan la raíz afro del Río de la Plata y el universo percusivo y armónico carioca, desde el tamiz de una dimensión poética personal. (A las 21.30 en el Gran Salón de Plataforma Lavardén, Mendoza y Sarmiento)
Juntas. Las bandas Semilla e Inercia proponen un show conjunto, con rasgos de rock, y reminiscencias de una trayectoria que toca lo alternativo e independiente. (A las 22 en Asociación Japonesa, Iriondo 1035)
Piantino Quinteto. El saxofonista Leonardo Piantino presenta su quinteto a puro jazz. (A las 18 en Museo Castagnino, Pellegrini 2202)
Noche de milonga. Milonga musicalizada por Virginia Muñoz. Exhibición de danza de Diego Pérez y Soledad Cantarini. (A las 21 en La Casa del Tango, Illia 1750, gratis)
Guitarras. La Asociación Guitarrística de Rosario presenta el dúo integrado por Antonio Ledesma y Fernando Fracchia y la solista Silvina López en Concierto. La apertura estará a cargo de Cristian Perugini. (Mañana a las 19 en CC Parque de España, Sarmiento 101, gratis)
Artes Plásticas
Quincena del Arte. Costantinopla es una performance e instalación comestible de Nicola Costantino (A las 19.30 en Galería Diego Obligado, Güemes 2255, gratis). Bacanale E Conochimento, acción gastronómica-intelectual a cargo de Laura Bonifasi en el marco de Gran Antología Emergente (A las 20.30 en Centro de Expresiones Contemporáneas, Paseo de Las Artes 310, gratis). Quincena del Arte. Ensayo geográfico o Unión física a cargo de Camilo Guinot (Buenos Aires), en donde el artista propone la unión física del Museo Castagnino con el Macro mediante personas y sogas. Los participantes se reunirán para formar una línea física de casi 30 cuadras que unirá ambas instituciones por 30 segundos (Mañana a las 11 en la Calle Recreativa (Oroño entre Pellegrini y Estanislao López, gratis). Taller Estampida en la explanada del Museo Castagnino en el marco de Calle Recreativa. Se convoca al público en general a acercarse a la explanada del museo con una prenda de vestir lisa en la que se estampará de manera gratuita una obra del artista León Ferrari (Mañana a las 11 en Museo Castagnino, Pellegrini 2202, gratis)
Teatro
Lúcido. La obra de Rafael Spregelburd cuenta la historia de dos hermanos, uno le dona un riñón al otro y sobreviven, pero a un costo enorme. Lo que espera es una negociación pesadillesca. Dirección de Walter Operto. Con: Liliana Oppido, Victoria Vitta, Javier Fernández, Pablo Minervino. (A las 20 en Teatro Odiseo, San Lorenzo 1329)
Fausto. Fausto, viejo y enfermo, se enfrenta a Dios que lo ha olvidado. Lo que natura no da, Salamanca sí que provee. El diablo le restituye la juventud perdida y le provee una mujer bella y joven: Margarita. Pero al momento de acordar la entrega del alma Fausto no firma el contrato. Fausto o la pasión según Margarita cuenta con dramaturgia y dirección de Gustavo Guirado. Actúan: Edgardo Molinelli, Paula García Jurado, Anahí González Gras. (A las 21 en Teatro del Rayo, Salta 2991)
El cerco de Leningrado. Con dirección de Rubén Pagura y dramaturgia de José Sanchis Sinisterra, El cerco de Leningrado se inspira en la historia real de Leónidas Barletta, el legendario fundador y director del Teatro del Pueblo, y la lucha de su viuda y su amante por defender la existencia de ese emblemático espacio del teatro independiente argentino. Con: Florencia Pilotti, Inés Segovia. (A las 21 en Centro de Estudios Teatrales, San Juan 842)
Border. Marisol es una bailarina que, a causa de una repentina discapacidad, queda confinada en silla de ruedas. Atravesada por una crisis de pareja encuentra en las redes sociales un medio propicio para contactarse con el mundo exterior. Una aparición inesperada alimentará su ambición, lo que la llevará a tomar una decisión que cambiará su vida. Con dirección de Verónica Leal y dramaturgia de Melisa Martyniuk. Actúa: Melisa Martyniuk. (A las 22 en La Peruta, Pellegrini 957)
Infantiles
Títeres. En el ciclo de títeres con buen y mal tiempo el Grupo Ray Cristian presenta Los Magitíteres de Ray Cristian. Organiza Titiriteros Rosarinos. Auspicia Municipalidad de Rosario. (A las 17 en Complejo Astronómico Municipal, Diario La Capital 1602, gratis)
Animales fantásticos. El mundo de Harry Potter es revisitado en Animales fantásticos y dónde encontrarlos, con dirección de David Yates. El excéntrico magizoólogo Newt Scamander viaja a Nueva York con su fiel y desgastado maletín, junto a una colección de criaturas mágicas, en peligro de extinción. (A las 18 en CC Cine Lumière, Vélez Sarsfield 1027, gratis)
Frankenstein. Obra ganadora de la 6º edición de Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos, Frankenstein, un amigo diferente adapta el clásico de Mary Shelley bajo la dirección de Simonel Piancatelli. (Hoy y mañana a las 18 en La Comedia Teatro Municipal, Mitre 950)