Pensadores diversos, desde Lefort hasta Agamben, pasando por Rancière, Koselleck, Esposito y Laclau, entre otros, son analizados en Una arqueología de lo político, de Elías J. Palti, libro publicado recientemente por el sello Fondo de Cultura Económica. El trabajo dialoga con estos autores enfatizando el carácter histórico del concepto “político”. Palti apunta una instancia decisiva ocurrida en el siglo XVII en Occidente, cuando se produjeron una serie de cambios en los regímenes de poder a partir del surgimiento de las monarquías absolutas. El autor analiza el sustrato político que subyace a las grandes mutaciones epistémicas señaladas en su momento por Michel Foucault, a la vez que traza un mapa de las transformaciones que tuvieron lugar en los últimos siglos.