A ocho años de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, militantes y dirigentes del peronismo y del Frente para la Victoria recordaron su figura con homenajes en distintos puntos del país. El acto central, encabezado por el diputado nacional Máximo Kirchner en La Matanza, se realizó sin la presencia de la ex mandataria y actual senadora Cristina Fernández, quien permaneció en la ciudad santacruceña de Río Gallegos.

La ex presidenta lo recordó en Twitter con el mensaje “Néstor Kirchner 1950-8 (el signo universal de ‘eterno’)” y una foto a su lado, pero no participó de ninguna de las actividades conmemorativas.  En la capital santacruceña se realizó un acto de recordación, para el cual viajó el jefe del bloque del FpV-PJ en Diputados, Agustín Rossi, y del que participó Carlos Zannini, el ex secretario de Legal y Técnica de la presidencia de Cristina Fernández.

“Hace ocho años estábamos enfrentados”, tuiteó el ex gobernador Felipe Solá sobre su relación con Néstor Kirchner. “Mantuve diferencias públicas con su manera de conducir. También lo admiré y siento orgullo de haber sido parte junto a él del renacer de la auoestima argentina allá por el 2003.” Y agregó: “Nèstor Kirchner fue un líder en un país que no ha tenido muchos.”

“Tenemos una responsabilidad inmensa, que es la de ir a ver a nuestros vecinos para pedirles que reflexionen muy bien, de cara a 2019, qué es lo que van a votar y elegir”, dijo Máximo Kirchner durante el homenaje a su padre realizado en el club Almafuerte de Villa Palito junto a la intendenta Verónica Magario y el diputado y ex intendente Fernando Espinoza. Ante los jefes comunales de Avellaneda y Lomas de Zamora, Jorge Ferraresi y Martín Insaurralde, varios legisladores del kirchnerismo y una multitud militante, el diputado por Santa Cruz remarcó que “cuando miremos atrás el 2003, lo que hay que recuperar de esos doce años es el espíritu transformador” y consideró que “no se puede repetir aquello que fue, sí podemos construir lo que viene y tener ese mismo espíritu transformador, transgresor y de poder revelarnos ante aquellos que nos plantean imposible”. En su discurso, signado por una aguda crítica al gobierno de Cambiemos, recordó que “el actual presidente estuvo procesado cinco años por escuchas y eso no impidió que fuera candidato”, en referencia a las causas judiciales impulsadas contra los principales referentes de la anterior gestión. 

En Neuquén, el Peronismo de la Ciudad colocó la piedra fundacional donde se construirá un monumento al ex mandatario fallecido, en las ciudades mendocinas de Godoy Cruz y Rivadavia se llevaron adelante plenarios de Unidad Ciudadana, y en Rosario hubo una movilización hacia el Paseo Néstor Kirchner y, más tarde, un festival de bandas locales. Además, algunos puntos de la provincia de Buenos Aires también fueron escenario de actividades conmemorativas: en Florencio Varela, el Movimiento Mayo llevó adelante un acto con el teólogo e investigador de la UBA Rubén Dri y Ernesto Salas, del Centro de Estudios Políticos de la UNAJ; en el Barrio Obrero de San Isidro los vecinos inauguraron un busto homenaje y el Partido Justicialista de La Plata tuvo una jornada homenaje en el mirador Néstor Carlos Kirchner. En tanto, en el marco del plenario de la militancia de la organización sindical ATE Verde y Blanca, encabezada por Daniel Catalano, también se recordó al ex presidente.

En redes sociales, muchos dirigentes reflexionaron sobre el significado de la fecha y el legado de Kirchner. Entre ellos, además de Solá, los diputados Leopoldo Moreau, Gabriela Cerruti, Fernanda Vallejos y Daniel Filmus, los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Domingo Peppo (Chaco), y el mandatario venezolano Nicolás Maduro.