La organización Amnesty Internacional apuntó que la elección de Jair Bolsonaro en Brasil “podría entrañar un riesgo enorme para los pueblos indígenas y quilombolas, las comunidades rurales tradicionales, la comunidad LGBTI, la juventud negra, las mujeres, las personas que son activistas y las organizaciones de la sociedad civil si su retórica se convierte en política pública”. Por su parte, el diputado del Parlasur Oscar Laborde señaló: “Parece irónico, pero la elección consumó el golpe de Estado. Este domingo se culminó lo comenzado el 31 de agosto del 2016 cuando se destituyó a Dilma Rousseff, sin denuncias de corrupción, por actos administrativos y que se continuó con la persecución y prisión a Lula da Silva, en un juicio totalmente capcioso y sin pruebas”.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.