A partir del impacto que tendrán en los municipios los recortes previstos por el gobierno nacional en el Presupuesto 2019, la intendenta Mónica Fein adelantó ayer que enviarán para su tratamiento al Concejo un Presupuesto “austero y equilibrado”. En ese marco, la mandataria socialista vaticinó que el próximo será un año de “tratativas complejas” con el sindicato de Trabajadores Municipales. “Si bien estamos de acuerdo que los trabajadores no deben ser la variable de ajuste, es verdad que los municipios sí somos la variable de ajuste del sistema presupuestario en el país”, consideró Fein. Por su parte, el secretario de Hacienda municipal, Santiago Asegurado, afirmó que intentarán "sostener el gasto social en la ciudad".

Tras encabezar ayer la presentación de 21 nuevas unidades 0 kilómetro para el transporte público de pasajeros, que formarán parte de la flota de la línea 128 (ver aparte), la intendenta Fein fue consultada sobre la elaboración del Presupuesto municipal 2019, teniendo en cuenta que el gobernador Miguel Lifschitz encomendó a su ministro de Economía, Gonzalo Saglione, que rehiciera el proyecto de Presupuesto que enviará en los próximos días a la Legislatura.

“La mitad de nuestro presupuesto son recursos propios y la otra mitad es coparticipable. Si nos llegan menos recursos coparticipables y los nuestros no crecen al ritmo de la inflación también tendremos que hacer un presupuesto austero, pensando en lo básico, obviamente la salud, e iremos mucho más lento en aquellas cosas que tendremos que postergar o disminuir el ritmo para poder tener un presupuesto equilibrado dentro de los recursos que tenemos”, dijo Fein.

-¿Cómo van a llegar con las negociaciones con el sindicato municipal que probablemente reclamará un aumento salarial?, le preguntaron.

-Hoy tenemos una paritaria con gatillo automático. Cada aumento de inflación que informa el Ipec, los trabajadores municipales reciben su aumento en forma automática, creo que es una excepción en los trabajadores y trabajadoras de país. Seguramente, el año que viene será un año de tratativas complejas. Si bien estamos de acuerdo que los trabajadores no deben ser la variable de ajuste, es verdad que los municipios sí somos la variable de ajuste del sistema presupuestario en el país, los que más problemas abarcamos, los que más cerca estamos de los vecinos y los que menos presupuesto tenemos.

Más tarde, y en declaraciones a LT8, Asegurado señaló que los recortes previstos en el Presupuesto nacional impactarán a nivel local. De todos modos, el funcionario dijo que tratarán de "sostener el gasto social en la ciudad", en sintonía con los dichos de Fein. “Todos los indicadores y los documentos que se están discutiendo con el FMI implican una perspectiva de meses difíciles que tiene que afrontar nuestro país”, explicó Asegurado, para luego agregar: "En los momentos de crisis en general las demandas sociales tienden a incrementarse, así que con las dificultades que implica administrar recursos que son escasos estaremos intentando sostener esa magnitud del gasto público que es llevada adelante en la ciudad”.

Finalmente, el titular de la cartera económica dijo que “sigue existiendo una priorización en una política que pone todo el énfasis en manos de las variables más financieras, de tipo de cambio, de tasas. En esos indicadores es muy difícil pensar en invertir".