“Las propuestas educativas de los movimientos sociales forman parte de su intencionalidad transformadora, lo educativo muestra y evidencia su inserción en la trama política, y lo pedagógico cruza todo el accionar de los movimientos en la permanente construcción cotidiana de una nueva cultura, de una intención política contrahegemónica”, plantean Anahí Guelman y María Mercedes Palumbo en la introducción al libro que ellas coordinaron, Pedagogías descolonizadoras. Formación en el trabajo en los movimientos populares, publicado por Clacso y El Colectivo. Los textos incluidos dan cuenta de los resultados alcanzados en investigaciones realizadas por equipos de docentes y alumnos de Ciencias de la Educación, Ciencia Política y Sociología de la UBA.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.