La Asociación Argentina de Aeronavegantes anunció inminentes medidas de fuerza en todas las aerolíneas del país por considerar “que la situación general del sector es muy delicada y preocupante con achicamiento, despidos y persecución sindical”.
Juan Pablo Brey, titular del gremio que aglutina a los tripulantes de cabina, destacó que el reclamo está motivado por un reciente despido de una empleada de Flybondi que estaba afiliada al sindicato pero no es el único. Respecto de posibles medidas, aseguró que se realizarán asambleas en el lugar de trabajo “por lo cual advertimos a los usuarios y les pedimos disculpas por las demoras o cancelaciones que pudiesen ocurrir”, dijo.
El dirigente gremial destacó que “siendo ese un problema grave, no es el único, sino más bien parte de un gran rompecabezas”. Por caso indicó que el sector vive una severa crisis “producto de la sobre oferta, el impacto de la recesión en la venta de pasajes aéreos, los bajos ingresos en pesos y el feroz aumento del combustible, principal costo en dólares de las aerolíneas, entre otros factores”.
En cuanto a la situación de las empresas de aeronavegación, Brey resaltó que la empresa Andes “anunció un duro recorte, con devolución de aeronaves y despidos incluidos, por lo que estamos junto a otros gremios del sector discutiendo los términos de dicha decisión con la empresa”, aseguró. A su vez, señaló que en Latam Airlines se vive “un achicamiento desde hace unos meses, cuando redujeron flota y destinos, y ahora se suma el atraso salarial que traen los trabajadores por no haber contado con una cláusula gatillo, y por el cual ya exigimos la inmediata apertura de la paritaria”. En tanto, dijo que Aerolíneas Argentinas “anunció que iba a reinterpretar la cláusula gatillo que venía pagando desde mayo, lo que cuestiona su período de alcance, de manera tal que no abonará el ajuste por inflación pendiente de la negociación 2017”, explicó Brey.