La creación de áreas peatonales o con restricción vehicular en el barrio de Retiro y el Casco Histórico porteño redujo a la mitad la circulación de autos y motos, aseguró el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que extenderá la medida a la zona de los Tribunales. Desde que se impusieron las áreas peatonales en Retiro y Casco Histórico, el ingreso de autos los días hábiles de 11 a 16 se redujo a la mitad, informó la Secretaría de Transporte de la Ciudad.
A una consulta de este diario, desde la Secretaría de Transporte afirmaron que las plazas de estacionamiento en la ciudad son más que suficientes para que los automovilistas de zonas alejadas puedan dejar sus vehículos antes de ingresar en las zonas restringidas y que el sistema público de transporte, si bien es perfectible, como todo, también es adecuado para cubrir las necesidades de los más de dos millones de personas que todos los días circulan por estas áreas. Habrá que ver qué opinan los usuarios del subte, por ejemplo, acerca del sistema de transporte público.
Y destacaron además que el objetivo principal de esta medida es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a partir de propiciar la circulación a pie o en bicicleta, reducir la emisión de gases contaminantes y disminuir el tiempo de transporte al evitar la concentración de vehículos.
Desde el jueves 15 de noviembre, entre las 11 y las 16, habrá restricciones para el tránsito en el perímetro comprendido por Avenida Córdoba, Cerrito-Lima, Avenida de Mayo y Montevideo. De noviembre a enero se desarrollará una campaña de concientización, con agentes de tránsito advirtiendo acerca de los cambios e indicando la normativa para atravesar la zona y con cartelería informativa. Y luego comenzarán a labrarse infracciones. En algunos sitios se colocarán cámaras que a partir de un software de reconocimiento de patentes detectarán a los automóviles que circulen por la zona sin la habilitación correspondiente, para poder imponer las multas.
En marzo de 2018, antes de la restricción, circulaban a diario por esas zonas 8300 vehículos, mientras que en mayo (antes de que comenzaran las infracciones) la cifra había descendido a 5150 y en septiembre alcanzó los 4182 vehículos.
A partir de estos resultados y, según explican los funcionarios, para seguir impulsando el uso del transporte público, los medios de movilidad sustentables y elevar la calidad ambiental de un área céntrica de la ciudad, el próximo 15 de noviembre la restricción se extenderá a la zona de Tribunales.
Según un comunicado del gobierno porteño, se espera que esta segunda etapa beneficie a 500 mil personas y reduzca en un 50 por ciento la circulación de vehículos. “Nuestro objetivo es una ciudad con menos autos y un transporte público de calidad como mejor alternativa para moverse. Los vecinos de Retiro y Casco Histórico ya disfrutan la transformación de sus calles con 50 por ciento menos de vehículos”, aseguró en un comunicado Juan José Méndez, secretario de Transporte local.
Como centro peatonal, conformado por Microcentro, Retiro, Casco Histórico y Tribunales, es una de las áreas más conectadas de la ciudad y en la que más personas confluyen todos los días. La zona restringida, que ya abarca 213 cuadras –86 de Microcentro y 127 de Retiro y Casco Histórico–, se extenderá a 259 el jueves 15 de noviembre, con la incorporación de Tribunales.
El transporte público tiene permitido circular por las áreas cerradas durante las 24 horas, por lo que se puede ingresar en colectivo, subte, taxi y remis, además de con autos con permisos que deben tramitan residentes y quienes cuenten con cocheras en el perímetro desde el sitio web del Gobierno de la Ciudad. Para ellos será gratuito, mientras que para todos los demás tendrá un costo de 1560 pesos. Los permisos se gestionan para cada una de las zonas y son exclusivos de éstas, por lo que un permiso para Tribunales no sirve para Retiro y Casco Histórico y viceversa.
Los vecinos pueden tramitar online el Permiso de Ingreso a Centro Peatonal para circular en el horario de 11 a 16 horas. Por otra parte, la Secretaría de Transporte desarrolla una campaña de comunicación (flyers, mailings y trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación para llegar a los padres de los niños en edad escolar) para dar a conocer la medida e informar los requisitos de quienes puedan tramitar el permiso y circular en regla una vez que comience a regir la norma. El permiso es anual y los residentes de la zona lo pueden tramitar sin costo. Desde la secretaría destacan que uno de los beneficios de este permiso es la despapelización, ya que no será necesario exhibir una oblea en el parabrisas del vehículo como lo era anteriormente. La gestión y confirmación del otorgamiento del Permiso de Ingreso a Centro Peatonal es única y enteramente online (es de esperar que el sistema funciones mejor que el de las inscripciones escolares). Los pagos podrán hacerse con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o empresas de pagos.