"Nunca hemos hecho ninguna oferta y nunca nos ha manifestado el gobierno de la provincia si teníamos interés en administrarlo". De esa manera, en momentos donde el aire de Fisherton está espeso y no solo por el calor, el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Rafael Bielsa, aseguró que la empresa no desembarcará en la estación aérea rosarina. En diálogo con Rosario/12, el ex candidato a gobernador de la provincia remarcó que administrar un aeropuerto "no es una tarea burócrata, es una tarea con un alto componente técnico". Al tanto de "todas las posiciones", dijo estar dispuesto a recibir a cualquier entidad empresaria que le pida una audiencia.

Desde hace varias semanas, el Islas Malvinas está en la mira de diversos sectores. Del gobierno nacional, que criticó duramente su funcionamiento en más de una oportunidad. Del Concejo, que reclamó explicaciones a las autoridades -a través del edil Diego Giuliano- acerca de la "irresponsabilidad" en la falta de mantenimiento de las calles de rodaje y otras medidas de seguridad. Del mundo empresarial, como el representante de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), Lisandro Cristiá, quien lo calificó "de cuarta" y se retiró de la comisión asesora. El presidente del AIR, Raúl Garo, ataja los penales con dificultad. Salió a defenderlo el diputado Rubén Galassi, quien deslizó que "si la intención de algunos es privatizarlo", no va a ocurrir porque los legisladores del Frente Progresista no van "a avalar una concesión al sector privado".

No hay muchas empresas que puedan administrar aeropuertos en el país. AA2000 controla 33 estaciones aéreas en la Argentina. La ARAV alentó la llegada de un privado, Galassi salió al cruce y Bielsa afirmó que no hubo contactos para un virtual traspaso de la administración. "La empresa económica y financieramente está mejor que nunca, no es que nosotros no lo hacemos porque tenemos problemas. No lo hacemos porque no es la modalidad, los aeropuertos que tenemos los hemos ganado en licitaciones, como el caso de los de acá y el resto del mundo, o bien han sido los dos gobiernos provinciales aislados, en distintos momentos, que nos pidieron que los administráramos en el marco del sistema A, donde están los 33 que tenemos", explicó el presidente de la firma.

Los casos "aislados" a los que refiere son las estaciones de Bahía Blanca y Neuquén. Pero en el caso de Rosario, "nunca hemos hecho ninguna oferta, nunca nos ha manifestado el gobierno de la provincia si teníamos interés en administrarlo", dijo Bielsa.

Como dijo seguir bien de cerca el tema, Rosario/12 le preguntó si observa dificultades en el Islas Malvinas. Dijo desconocerlas, pero confió como única respuesta que "la tarea de financiar una estación aerocomercial es una tarea que requiere de un altísimo profesionalismo, porque hay vidas en juego y la oferta de tecnología es incesante y es fundamental estar permanentemente actualizado". Muy cuidadoso y medido, Bielsa explicó que administrar una estación implica "estar encima de los servicios, la explotación comercial, frecuencia de vuelos, ponerse competitivo con el resto de los aeropuertos. Tiende a ser un lugar con una oferta muy diversificada". Finalmente, aseguró que ninguna "de las cámaras de turismo o del asociativismo empresarial" locales le pidió una audiencia para indagar o directamente hacer lobby a favor de la llegada de AA2000 a Rosario. "Lo desmiento terminantemente, nunca tuvo lugar hasta este momento. Si nos piden una audiencia por supuesto que se la daríamos, como se la damos a tanta gente", cerró.