El diputado provincial del radicalismo, Jorge Henn aseguró que hay "camiones de mercadería incautada por Aduana que por ley se pueden disponer para las emergencias". En tal sentido, el ex vicegobernador le envió una carta al Secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis para que, procediendo en el marco legal, "disponga las medidas necesarias" para que esas mercaderías acumuladas en galpones y en depósitos cercanos del puerto de Rosario "se puedan disponer por las inundaciones", explicó Henn. El diputado refirió además que estas acciones "ya se hicieron en otras emergencias, como en el caso de la provincia de Jujuy" y que por lo tanto sería "de gran ayuda que se repita para Santa Fe". Además Henn fustigó a los funcionarios radicales que se fueron del área de Recursos Hídricos del gobierno con fuertes críticas a la gestión de Miguel Lifschitz. (ver aparte).

En la carta que remitió al gobierno nacional, Henn hace referencia que ante la emergencia hídrica y social existente en la provincia de Santa Fe, se hace imprescindible recurrir "al art. 9° de la Ley 25.603, de Servicios aduaneros, para la disposición de mercaderías de primera necesidad, de acuerdo al art. 4° de la misma normativa y su decreto reglamentario N° 1805/2007". Esa normativa señala que cuando se trata de alimentos, artículos para la higiene personal, ropa de cama y de vestir y calzado, todas ellas mercaderías básicas y de primera necesidad y medicamentos, "el servicio aduanero los pondrá a disposición de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación para que sean afectados para su utilización por algún organismo, repartición nacional, provincial o municipal u organizaciones no gubernamentales, cuando las condiciones de emergencia social del lugar lo aconsejen".

"La ley es bien clara cuando señala que la Secretaría General de la Presidencia de la Nación dispondrá la afectación de la mercadería para su utilización por el organismo o repartición nacional, provincial o municipal u organizaciones no gubernamentales dentro de los treinta (30) días de puesta a su disposición por el servicio aduanero", explicó Henn y aclaró que esto es especialmente así por "la proximidad de las mercaderías en depósito en la Aduana de Rosario y otras de la Provincia". Y agregó que "creemos que esta medida, complementaria a las que se están tomando por los gobiernos nacional, provincial y municipales ayudará a las familias santafesinas afectadas", dijo el diputado que ahora quedó a la espera de una respuesta de parte de la Nación para poder saber si va a proceder o no en el sentido.

Henn cree que hay al menos el equivalente a unos 20 camiones de mercaderías incautadas por la Aduana en cercanías de Rosario. Además, esas mercaderías "ocupan galpones por lo que generalmente la nación paga altos alquileres. Así que si se pueden liberar algunos sería también un ahorro". Muchas de esas mercaderías incautadas son zapatos, zapatillas, ropa de todo tipo, sábanas, frazadas y colchas. Se cree que una porción importantes de estos artículos que intentan ser ingresados al país de manera ilegal, terminan por un circuito de negocios sucios en manos de los "paqueteros" que después son parte de los productos que ofrecen los "manteros" en distintas ciudades. Principalmente en la ciudad de Buenos Aires donde hubo un duro conflicto con estos trabajadores informales en el barrio de Once, de donde fueron desalojados.