Droga. El sindicato Metalúrgico de Rosario (UOM) ha organizado una Charla abierta con el tema “Donde Entra un Libro y el Deporte no entran la Violencia y la Droga”, con la disertación del Padre Pepe Di Paola, acompañado por los diputados nacionales Silvina Frana y Luis Contigiani y el diputado provincial Julio Eggimann, mañana, a las 19, en la sede de la UOM (Buenos Aires 1328).

Psicoanalista. En 2019 disertará nuevamente en Rosario Beatriz Janín, prestigiosa psicoanalista de niños, quien expondrá en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080), en un curso intensivo dirigido a profesionales de la Salud y de la Educación, acerca de la problemática de los llamados trastornos generalizados del desarrollo (TGD), perturbaciones tempranas del psiquismo, fallas en la narcisización y en el armado simbólico, el trastorno de espectro autista (TEA), el diagnóstico como autistas a niños que no lo son, psicosis infantiles, los adultos violentos, las marcas de la violencia, abusos sexuales, las intervenciones psicoterapéuticas en el tratamiento con el niño, la familia y la escuela. Para más información, consultar a CEPA (Centro de Estudios Psicoanalíticos “Alfa”), en el correo electrónico [email protected] o al teléfono 0341-152164591.

Trata. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, se realizará la charla: “Trata, desapariciones y explotación sexual de mujeres”, el próximo 15 de noviembre, a las 18.30, en el aula 15 de la Facultad de Derecho de la UNR. Participarán del Panel: Urenda Sanchéz Navarro, abogada feminista, docente e investigadora de la Universidad de San Luis, Potosí, México e integrante del Observatorio Latinoamericano de Trata y Tráfico de Personas, y Elena Moncada, feminista abolicionista, autora del libro “Yo elijo contar mi historia” y fundadora de “Mujeres en actividad”. La actividad es coorganizada por el Programa Género y Sexualidades de la Facultad de Derecho de la UNR, la Cátedra de Pensamiento Constitucional Latinoamericano, el Programa Género y Universidad de la UNR, y la Secretaría de Integración y Desarrollo Socio-Comunitario, de la Universidad Nacional de Rosario.