Los estudiantes de la escuela Nigelia Soria resolvieron en asamblea la toma pacífica del edificio, en rechazo al ingreso por sorteo para el nuevo ciclo lectivo, y en reclamo de mejoras en las condiciones edilicias. Clara Avetta, presidenta del centro de estudiantes, explicó que “la decisión de tomar la escuela surgió en una multitudinaria asamblea que se realizó el sábado y que se ratificó en la asamblea de esta mañana (por ayer)”. “Asistieron todos los alumnos en forma masiva y se resolvió la toma porque no encontramos respuestas. Desde el ministerio de Cultura (provincial) quieren imponernos una medida arbitraria que atenta contra nuestra educación y contra la calidad artística de esta escuela. Lo que quieren hacer es implementar el ingreso por sorteo y quitar los cursillos de diagnóstico, que están desde los comienzos de la institución”, expuso.

La dirigente explicó que “el cursillo de diagnóstico se imparte durante dos semanas durante las cuales se orienta a los alumnos que quieren ingresar sobre las especialidades de la escuela. Esta –agregó- es una institución con una orientación artística muy específica, de un nivel muy alto y creemos que el cursillo de diagnóstico es la mejor manera de orientar a los ingresantes y mantener el nivel educativo para evitar la deserción a medida que pasan los años”. Los estudiantes sostienen que “el ingreso por sorteo es una medida arbitraria porque nos quita la posibilidad de llegar a todos los ingresantes  y creemos que una verdadera medida de inclusión, como le llaman a este sorteo, sería ampliar la escuela y darnos mejoras edilicias”, puntualizó Saavedra.

Alumnos y docentes sufren la falta de espacio físico, y contratiempos propios de la falta de mantenimiento edilicio.

Laura Saavedra, dirigente estudiantil, se quejó de no haber recibido ningún tipo de respuesta a los reclamos. “El pasado jueves realizamos una movilización al ministerio de Cultura, donde se encuentran las oficinas de Roberto Barbieri, director provincial de Educación Artística. No estaba presente, por lo que dejamos una carta del centro de estudiantes expresando todo esto”. Sin embargo, “no hubo respuesta, así que no nos queda más remedio que seguir tomando medidas de lucha porque las inscripciones para el sorteo comenzaban hoy”.

En cuanto al reclamo de mejoras edilicias, Saavedra señaló que “en principio la escuela está quedando chica. Este es un colegio que tiene muy poca deserción gracias a los cursillos de ingreso que ahora quieren sacar, así que cada vez hay más alumnos en una escuela pequeña. Después, hay cosas que nos vienen prometiendo desde hace años y nadie cumple. Hay dos salones que están en construcción en una parte del patio que se iban a terminar el año pasado y aún están en construcción” apuntó. “También –agregó- tenemos salones nuevos que se filtran porque están mal hechos, tenemos un edificio expropiado desde el 14 de febrero de este año y todavía estamos esperando que el Fondo de Asistencia Educativa vaya a revisarlos para ver si está en condiciones para dar clases o si hay que demolerlo y arrancar desde cero. Entonces, exigimos respuestas para todos estos reclamos. Queremos que dejen de prometer cosas y que dejen de tapar los problemas de la Nigelia Soria con curitas”, comparó.

La toma simbólica se levantó ayer, a la espera de una señal desde la cartera educativa. Si no llega, el centro estudiantil advirtió que retomará la protesta.