El dólar cerró ayer en 36,50 pesos, al disminuir 10 centavos. El tipo de cambio mayorista, en contraste, terminó la jornada en 35,65 pesos, con un incremento de 16 centavos. La autoridad monetaria licitó 96.071 millones de pesos en Leliq. El vencimiento era de 39.370 millones, lo cual implica que se absorbieron unos 56.701 millones de pesos. 

La tasa máxima de interés ofrecida a los bancos por estas Letras fue de 68,500 por ciento, mientras que la promedio fue de 68,197 por ciento. En la colocación del viernes se había ofrecido una tasa máxima del 69,001 por ciento y una promedio de 68,519 por ciento. Las reservas internacionales se ubicaron 54.067 millones de dólares, con una baja de 186 millones.

El Banco Central, a diferencia de lo que ocurrió la semana pasada, no pudo evitar que la reducción de la tasa de interés se acompañe de una baja del dólar mayorista. La divisa volvió a subir, tras cinco jornadas hábiles de retroceso, y por ahora sigue sin tocar la cotización inferior de la banda cambiaria (en 35,10 pesos). El Central si la cotización desciende de ese valor deberá decidir si interviene para comprar divisas. Los rumores del mercado indican que el Fondo Monetario no quiere que la entidad emita pesos para comprar divisas por debajo de los 35 pesos.   

En tanto, en la bolsa se destacó la caída de los bancos: Supervielle retrocedió 2,5 por ciento, mientras que Banco Francés lo hizo en 1,4 por ciento y Banco Macro en 1,3 por ciento. En contraste, sobresalió el avance del 2,1 por ciento de YPF.